Advirtieron Que "ni Siquiera Pagan El Teléfono"

Termap adeuda más de 60 millones de pesos a la municipalidad de Caleta Olivia

La empresa fue clausurada por no pagar impuestos municipales durante años. El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, advirtió que la empresa “tiene prohibido” comercializar crudo.


En conferencia de prensa, el jefe comunal aclaró que la
producción petrolera nunca se paralizó, pero que sí "está expresamente
prohibido que se comercialice el crudo. Termap tiene prohibido vender el
producto, que es cuando llega el barco y se conecta con la monoboya. No puede
salir una sola gota de crudo de Caleta”.


De hecho, los inspectores de Comercio y Bromatología
concurrieron esta tarde a la planta de la empresa para corroborar que no se
haya violado la faja de clausura que se colocó ayer. Se constató que en las
oficinas comerciales y en la playa de tanques sólo estaba el personal de
guardia, y que no hubo distribución de petróleo a ningún barco.


"Le exigimos al vecino del Barrio Mar del Plata (colindante
con Termap) que por favor contribuya pagando el impuesto inmobiliario, que
pague el teléfono, o al comerciante que pague la tasa de comercio e industria y
la de seguridad e higiene. Y los vecinos lo hacen, mientras que estos poderosos
que hace muchísimos años se llevan millones y millones de pesos no lo hacen”,
expresó Prades.


"NI SIQUIERA PAGA EL TELÉFONO”


Además, el intendente reveló que Termap ni siquiera tiene al
día el pago del servicio telefónico que le provee la Municipalidad. "Y el
municipio tomó la decisión, como lo hace con cualquier vecino común de cortarle
el teléfono en el día de la fecha por los incumplimientos”, dijo. "Los avisos
por esos incumplimientos y porque no estaban cumpliendo con la ordenanza
tarifaria fueron enviados en tiempo y forma. Y ellos no tienen ningún fundamento
para no abonarlos”, agregó según el comunicado de prensa.


Precisamente, comentó que "incluso en la propia
certificación fiscal que le otorga la AFIP lo reconoce como ‘Responsable
Inscripto’ con domicilio en Caleta Olivia; es decir que el ejercicio comercial
se da en esta ciudad”.


Reiteró que la misma tasa que se niega a pagar aquí, la
abona en Comodoro Rivadavia, por la planta de Caleta Córdova. "Nos sentimos
menospreciados, como ciudadanos de segunda aquí. Y buscan confundir a través de
los medios nacionales”, criticó.


Asimismo, indicó que esto es "responsabilidad exclusiva” de
las operadoras participantes del capital accionario de Termap: PAE, SINOPEC,
YPF. "Son todas operadoras que se llevan el recurso de nuestra ciudad y de la
zona y no son ni siquiera capaces de pagar el impuesto inmobiliario. Creo que
se han confundido”.


Comentó que ayer, los representantes de Termap que
concurrieron a la sede municipal "nos trataron de manera soberbia. Por eso les
pedimos que se retiren del palacio municipal, que no es de Facundo Prades, sino
del pueblo de Caleta. Y no voy a permitir que vengan a burlarse”.


Reiteró, como otro elemento contradictorio de las
operadoras, que pagan tasas locales en Cañadón Seco.


"Hay que preguntarle al ferretero, al kiosquero, al
almacenero de Caleta si paga o no el impuesto inmobiliario, la tasa de comercio
e industria, la de seguridad e higiene, o el teléfono. Entonces cuál es el
privilegio que tienen las operadoras para no pagar esto”, se preguntó el
intendente.


MONTOS


El secretario de Hacienda, Marcos Antonelli, por otra parte,
manifestó que Termap tendrá que pagar "arriba de los 60 millones de pesos
anuales por tasa de comercio e industria. Y debe un impuesto inmobiliario
superior al millón de pesos, más la habilitación comercial que son 161 mil
pesos”. Especificó que estos montos se calculan sobre la capacidad de
almacenamiento, y la superficie del predio de Termap. 

Más de Regionales

Incendio en una vivienda de la localidad sofocado por bomberos

Incendio en una vivienda de la localidad  sofocado por bomberos
Un incendio afectó una vivienda ubicada en la Avenida Antártida Argentina 1075 en la localidad de 28 de Noviembre. El siniestro fue reportado a las 14:35 horas de hoy a través de una llamada telefónica al número de emergencia 100, realizado por un vecino.