Todo apunta a que El Calafate cerrará un invierno récord a nivel turístico
on los números de julio cerrados, la subsecretaria de Turismo de la localidad, Moira Saade, confirmó que se registró “un aumento en la ocupación del 4,94% con respecto al mismo mes del año pasado” y que “los números se replican en el ingreso al área del Parque Nacional los Glaciares se incrementaron
A pesar de que la niebla complicó la operatividad del Aeropuerto local durante la última semana de las vacaciones de invierno, nada parece detener el crecimiento exponencial del turismo de invierno en la villa turística. Con los números cerrados de julio, de los 3 indicadores del movimiento turístico de la localidad (Pasajeros embarcados en el Aeropuerto local, ingreso al PNLG y Ocupación Hotelera), se ha confirmado estadísticamente un crecimiento sin precedentes en lo que respecta al movimiento turístico durante el invierno.
En este sentido, la propia subsecretaria de Turismo local, Moira Saade, manifestó: "Estamos atravesando el mejor año para la actividad turística en la historia de la localidad” y agregó: "Lo vemos mes a mes desde que comenzó este 2015, donde se han batido todos los records históricos del movimiento turístico de la localidad, incluso durante este invierno”. En este sentido, calificó: "El Calafate se está convirtiendo en una opción de invierno, lo que ha llevado muchos años de promoción, inversión y esfuerzos, para lograr romper el mito de que sólo éramos un destino que podía ser visitado en primavera o verano”.
Hotelería: Más plazas disponibles y mejores porcentajes de ocupación
Si bien en porcentajes se ve un incremento más bajo con respecto a los otros dos indicadores, esto se desprende de que este invierno se han mantenidos abiertos hoteles que históricamente cerraban durante el invierno. "Tenemos más plazas ofertadas, pero aun así el promedio de ocupación es superior al del año pasado” confirmó Moira Saade y puntualizó: "En 2014 tuvimos una oferta en julio de 3.320 camas mientras que este año hubo 4.340, es decir 1.020 camas más ofertadas” y destacó: "A pesar de este incremento la ocupación fue un 4,94% más que el año pasado”.
Es decir que a pesar de que la oferta hotelera de julio creció en un 30,72%, la demanda y la llegada de turistas fue tan importante que sobre más de 1.000 camas extras, la ocupación promedio del mes alcanzó el 49%, es decir 4,94% más que julio del año pasado, que fue de 44,06%.
Con respecto a lo que va de todo el 2015 hasta la fecha, Saade realizó un análisis comparativo con el año pasado: "Si contabilizamos el promedio de ocupación de los 7 meses del 2015 con los primeros 7 meses de 2014, vemos que hubo un incremento del 18% en la tasa de ocupación” y agregó: "5% de aumento en enero, 8% en febrero, 7% en marzo, 3% en abril, 20% en mayo, 36% en junio y 45% en julio” y destacó: "Acá vemos claramente el crecimiento concreto en los meses de invierno, que tradicionalmente eran considerados de baja temporada y que comenzaron a crecer significativamente”.
El Aeropuerto Internacional sigue batiendo records
Más allá de la compleja operatividad del mes de julio, por intensas nieblas que complicaron la normal llegada y partida de aeronaves durante diversos días de mes de julio, en especial sobre la segunda semana de las vacaciones de invierno, los números han sido impactantes. En este sentido, Moira Saade confirmó: "El movimiento de pasajeros embarcados de julio de 2015 con respecto al mismo mes del año pasado registra un incremento del 81,64%” y agregó: "En 2014 tuvimos un total de 9.132 pasajeros, mientras que este mes de julio se embarcaron un total de 16.588 personas, es decir 7.456 personas más. Es realmente un crecimiento interanual muy importante”.
Por otro lado la subsecretaria de Turismo, Moira Saade, afirmó: "Haciendo el análisis interanual de los primeros 7 meses de 2015 con respecto a 2014, vemos que se han transportado hasta la fecha 32.184 pasajeros más, lo que representa un incremento promedio del 22,13%” y agregó: "En enero el crecimiento fue del 20%, en febrero del 17%, en marzo del 16%, en abril del 19%, en mayo del 18%, en junio del 26% y en julio del 56%”. En este sentido destacó: "Volvemos a ver el salto exponencial durante los dos meses de invierno y en especial en julio, que es el mes del receso invernal, lo que demuestra que cada vez más turistas eligen El Calafate para sus vacaciones de invierno”.
Parques Nacionales: Los números confirman el crecimiento interanual
Tomando sólo los ingresos vía Terrestre, que es el acceso a través del corredor Mitre-Moreno, al área del Glaciar Perito Moreno, se registró un total de 16.903 tickets durante julio de este año, con respecto a los 11.421 de 2014. Es decir que esto representa un crecimiento interanual del 47,99%, lo que confirma que julio y junio de este año ha sido la mejor temporada invernal en la historia del destino.
Con respecto a este punto, Moira Saade afirmó: "Seguimos haciendo el análisis de los primeros 7 meses del año y no dejamos de sorprendernos por este crecimiento. En el área del Parque Nacional el mismo fue del 13,74% con respecto al 2014 en lo que va hasta la fecha” y realizó el desglose: "En enero el crecimiento fue del 13%, en febrero del 13%, en marzo del 22%, en abril cayó un -1%, en mayo creció un 7%, en junio un 18% y en julio el 48%” y destacó que "En lo que va del año ya tuvimos un total de 306.695 ingresos al área protegida del Perito Moreno y aún quedan meses de intensa actividad turística, por lo que todo indica que cerraremos un año histórico en todo sentido en la villa turística y no dudamos que estos son los primeros frutos de una inversión y una apuesta muy grande de la gestión municipal con la principal actividad económica de la localidad”.
- © 2015 Microsoft
- Términos
- Privacidad y cookies
- Desarrolladores
- Español