“Estos hechos son la consecuencia del fracaso del modelo kirchnerista"

La diputada nacional Elsa Álvarez (UCR-Santa Cruz), criticó la violencia desatada en Caleta Olivia en momentos en que un grupo de sindicalistas de la “Fundación Olivia”,  que protestaba en la Ruta 3, fue ferozmente reprimido por la policía cumpliendo una orden judicial.

"Siempre hemos cuestionado los cortes de ruta porque lesionan el derecho de circular libremente de terceros, pero condenamos el uso de la fuerza como herramienta para dirimir los conflictos”, sostuvo la legisladora.

“Estos hechos, son la consecuencia del fracaso del modelo kirchnerista, a nivel nacional y provincial, los trabajadores y militantes sociales, actúan al límite, por la desesperación que les genera el no poder llegar a fin de mes, ante el retraso de los salarios y el aumento del costo de vida”, explicó Álvarez.

“En una sociedad donde en lugar de sentarse a dialogar hay enfrentamientos con palos, piedras, botellas y armas de fuego, que terminan con heridos de bala y detenidos, algo está funcionando mal”, criticó la legisladora.

“Pido a la Justicia, sin ánimo de inmiscuirme en sus funciones, que se respeten las garantías del debido proceso y se dé información a los familiares de los detenidos, y que se investigue si es verdad que hubo agitadores que pretendían alterar la paz social, sostuvo Álvarez.

"Pero la responsabilidad política es del gobierno, a quien le volvemos a reclamar que escuche los reclamos en lugar de judicializar las protestas y que cumpla lo que prometió en la campaña, que es lo que esta gente está reclamando, concluyó la legisladora.

Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.