Cotillo dijo que formularán una ley con soluciones para el problema del agua en Caleta

A horas de realizarse una Sesión Extraordinaria con el fin de tratar una iniciativa de los diputados Quintana y Contreras para declarar la Emergencia Hídrica para Caleta Olivia, el vicegobernador Fernando Cotillo, en diálogo con La Vanguardia del Sur, destacó que la convocatoria “surgió luego de haber vivenciado la emergencia hídrica en la ciudad, de haber escuchado a los vecinos que están en el corte de la Ruta 3, de conocer los planes del Gobierno Nacional para acelerar las obras, y, sobre todo, de saber cuáles son las necesidades puntuales y concretas de Caleta Olivia, para plasmarlas en una Ley”.


En este marco, Cotillo destacó que “sigo sosteniendo que el principal problema en esta crisis es el agua. Hemos buscado, entre todos, una solución para la distribución y la provisión del agua en esta emergencia. Creo que se ha logrado un buen trabajo, porque se coordinaron las tareas con todos los organismos”, recordando que en esa tarea están involucrados el titular del ENOHSA, Lucio Tamburo, el viceministro de Desarrollo Social, Carlos Montaña, contando con la ayuda del Ejército y de todos los actores locales: Municipio, Servicios Públicos, Hospital. “Incluso ahora, después de tantos días, se sumaron organismos provinciales a ayudar a los vecinos que padecen los problemas de la escasez del agua en sus casas”, acotó.

El vicegobernador comentó que tanto él como los diputados que promueven la sesión, que son Alexis Quintana y Rubén Contreras del Frente para la Victoria e incluso Estela Bubola del radicalismo, “llevamos ya un registro amplio de los puntos concretos que vamos a incluir mañana (por hoy) en la sesión. Sabemos qué se necesita, lo que piden las asambleas en la ruta, lo que solicitan los operarios de Servicios Públicos, lo que dicen los vecinalistas, lo que se hace desde el Municipio y lo que se precisa desde el Ejecutivo provincial”. Cotillo destacó que la Sesión Extraordinaria “no será estéril, sino que se plasmará todo en una Ley. No estamos hablando de una ‘resolución’, sino de una Ley, en donde figuren planes de contingencia, obras, metas a corto, mediano y largo plazo”.

En diálogo con La Vanguardia del Sur, el titular de la Cámara de Diputados dijo que durante esta crisis prefirió “permanecer en el lugar donde más se necesitaba actuar” y no llamar antes a una extraordinaria. Señaló que su responsabilidad como mandatario “en todo este tiempo de crisis hídrica, ha sido estar en la ciudad. Nuestra obligación es estar acá, gestionando, ayudando”.

En cuanto a la intención del gobernador Daniel Peralta de pedir autorización a la Legislatura para la toma de un crédito con el fin de construir una planta de ósmosis inversa y la compra de equipamiento para pozos de captación cerca de Caleta, Cotillo respondió que “no es necesario”.

“Por ejemplo, las obras de captación de agua, en sitios aledaños a Caleta, deben tener financiamiento en base a convenios con SINOPEC”, dijo, agregando que “en el caso de acueducto entre Cañadon Seco y Caleta, el proyecto está terminado y vamos a pedir que lo financie YPF con el dinero de la extensión de las áreas hidrocarburíferas”.

“En cuanto a la inversión que se precisa en el sistema de distribución integral de agua en la ciudad, ya se ha conversado con la gerencia de SPSE, y con el administrador del ENOHSA y esto lo financiará el Gobierno Nacional. Así que hay respuestas ya dadas para todo eso”, subrayó Cotillo.

Respecto de la iniciativa del Ejecutivo de construir una planta de ósmosis inversa (para desalinizar agua de mar y potabilizarla), “es un proyecto que tendría que haberse formulado hace mucho tiempo y hoy hubiese servido”, analizó Cotillo, aunque desestimó que una obra así haga falta en Caleta, “porque pensar en una inversión de ese tipo, en que va a tardar la instalación de la obra como mínimo unos seis meses. Mientras, ya en ese plazo vamos a tener el acueducto paralelo terminado”.

“Además, una planta de ese tipo no hay en la Argentina, así que tenemos que capacitar personal altamente calificado y requiere de un mantenimiento mensual muy alto en valores. Vuelvo a decir: si logramos las inversiones en los pozos aledaños a Caleta, si tendremos los acueductos, todo hecho, creo que no se necesita para la ciudad. Esa planta, en todo caso, sería una buena opción para la ciudad de Puerto Deseado”, opinó.

Más de Regionales

Incendio en una vivienda de la localidad sofocado por bomberos

Incendio en una vivienda de la localidad  sofocado por bomberos
Un incendio afectó una vivienda ubicada en la Avenida Antártida Argentina 1075 en la localidad de 28 de Noviembre. El siniestro fue reportado a las 14:35 horas de hoy a través de una llamada telefónica al número de emergencia 100, realizado por un vecino.