Investigan más de 100 casos de lesiones pulmonares por el "vapeo"
Mientras los funcionarios de la salud pública de Estados Unidos intentan identificar una enfermedad respiratoria que ha hospitalizado a cientos de adolescentes que vapean, todavía muchos creen que estos dispositivos contienen vapor de agua inofensivo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) están investigando un número creciente de casos de enfermedad pulmonar "grave" que parecen estar relacionados con el vapeo.
Los CDC anunciaron por primera vez el sábado que ayudarían a los departamentos de salud estatales a investigar un número preocupante de enfermedades pulmonares graves aparentemente relacionadas con el uso de los dispositivos para vapeo, que calientan sustancias como la nicotina para crear aerosoles que los usuarios inhalan.
En ese momento, se habían informado 94 casos en 14 estados, pero a partir del miércoles, según un comunicado de los CDC, el número se había disparado a 153 posibles casos en 16 estados, principalmente entre adolescentes y adultos jóvenes. No se han reportado muertes.
No se conoce la causa de las enfermedades, y los CDC señalan que no está claro si todos los casos fueron causados por lo mismo. Aún así, el vapeo parece ser un hilo conductor en todos los estados involucrados en la investigación.
Muchos pacientes dijeron que los síntomas comenzaron con dificultad para respirar, falta de aliento y dolor en el pecho, y algunos incluyeron vómitos, diarrea y fatiga. Para los especialistas no se trataría de una enfermedad infecciosa.
"Esto es más o menos lo que se venía anticipando: el uso y el abuso de algo que hasta en un primer momento se había pensado que podía ser saludable, trae estas consecuencias. El líquido de los cigarrillos electrónicos contiene sustancias aromatizantes, agua, alcohol, propilenglicol, glicerina vegetal y diferentes concentraciones de nicotina, no es vapor de agua lo que se inhala", aseveró en diálogo con Infobae Francisco Toscano, médico cardiólogo (MN 95.358), miembro de la Fundación Cardiólogica Argentina.