El nuevo aumento en la nafta sería de entre el 4 y el 8%

El porcentaje aún se discute porque en el gobierno de Macri no quieren que el mismo contribuya al incremento de la inflación. Pero las petroleras argumentan que a ellos les cobran el hidrocarburo en boca de pozo en dólares, tal como se acordó durante la gestión del ex Shell Juan José Aranguren.

Es un hecho. Este jueves 2 de mayo las naftas volverán a sufrir un incremento en sus valores, tal como viene ocurriendo todos los meses. Las petroleras analizan aplicar una nueva suba en el precio de los combustibles en el mes de mayo tras la suba del dólar que en una semana acumuló un avance de 9,1%, con lo que se concretaría el cuarto incremento en lo que va del año.



Se trata de un cuarto aumento en los combustibles en lo que va del año. Se estima que durante los primeros días del mes próximo se actualizarían nuevamente los precios. Recordemos que la última suba de la nafta fue a finales de marzo. En YPF se incrementó un 4,5%, mientras que en Shell, un 9,5% promedio en todo el país.



El viernes el dólar cerró con un fuerte aumento: alcanzó los $46,90, y en algunos bancos superó los $47, pese al aumento en la tasa de Leliq. De este modo, la moneda estadounidense registró una suba de 9,1%. El nuevo aumento en el sector tendrá un impacto directo en la inflación, que trepó en marzo a 4,7%, dado que es una herramienta clave para trasladar a los alimentos. (El Patagónico)


Más de Locales
ESTATALES

Trabajadores de la Casa de Santa Cruz lanzan paro por 72 horas

Trabajadores de la Casa de Santa Cruz lanzan paro por 72 horas
Trabajadores de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires iniciarán un paro de 72 horas entre el martes 17 y el jueves 19 de junio, en reclamo por el incumplimiento de convenios colectivos, persecución laboral y condiciones salariales precarias. La medida fue definida en asamblea tras la última paritaria y apunta al Gobierno provincial, exigiendo respuestas concretas.
FONDOS

Vidal en Casa Rosada reclama federalismo real ante la caída de la coparticipación

 Vidal en Casa Rosada reclama federalismo real ante la caída de la coparticipación
El gobernador Claudio Vidal participó este viernes de una reunión en la Casa Rosada con otros mandatarios provinciales para denunciar la caída de la coparticipación federal y exigir una distribución más equitativa de los fondos nacionales. Además pidieron reactivar recursos del impuesto a los combustibles, destinados a infraestructura vial, ya que menos de la mitad de los fondos comprometidos fueron ejecutados en 2024.