"La perspectiva de género tiene que ser transversal, no puede haber un organismo trabajando en soledad"
Así lo señaló la nueva ministra provincial de Igualdad e Integración, Agostina Mora Doldán, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. "Tenemos mucho por trabajar en materia de abordaje integral de la violencia y seguir trabajando en herramientas para la igualdad y las diversidades", manifestó.
En los últimos días, la provincia de Santa Cruz puso en funciones al flamante Ministerio de la Igualdad y la Integración, que tendrá a su cargo temáticas relacionadas a las cuestiones de género, mujeres y diversidades sexuales.
Sobre esto dialogó Radio Nuevo Día 100.9 con Agostina Mora Doldán, quien fue designada como titular del área por parte de la Gobernadora Alicia Kirchner.
"Esto es un logro colectivo de una lucha que no es individual sino de muchos grupos feministas y disidentes
que se han organizado. Esto fue producto de un proyecto presentado por la diputada Rocío García y una decisión
de la Gobernadora de jerarquizar el área, es una continuidad en materia de género", señaló sobre el nacimiento del Ministerio.
"Esto es una de las acciones para poner sobre la mesa la política de género y diversidades, pero no empezamos a partir
de ahora. Hoy la jerarquización del área nos permite contar con una herramienta más. No es un fin, es un medio para avanzar y trabajar por los derechos que aún tenemos pendientes", expresó.
"Si pensáramos que hay igualdad no sería necesaria una herramienta con este sentido. Tenemos mucho por trabajar en materia de abordaje integral de la violencia y seguir trabajando en herramientas para la igualdad y las diversidades. La perspectiva de género tiene que ser transversal, no puede haber un organismo trabajando en soledad y hacía adentro para garantizar cuestiones integrales y que plantean batallas culturales", señaló.
"Esto requiere del Estado poniéndose al frente de la organización pero también de organizaciones que se han mostrado y se han organizado para poder tener acciones. Son esfuerzos que no solamente tenemos que trabajar desde las políticas públicas
sino que todos los clubes, las juntas vecinales, todas las áreas puedan estar dando la misma discusión", dijo y añadió: "Este Ministerio es de puertas abiertas y va a plantear diversas áreas de participación", indicó.
Manifestó que es necesario articular con las diferentes áreas locales de toda la provincia y que "hay mucha expectativa para unificar las líneas de acción y el criterio de trabajo en cuanto a género".
Señaló que por ejemplo la terminal educativa e inclusión laboral de las diversidades es uno de los temas a abordar y que es necesario confluir con otras áreas y la comunidad, en el "marco de una política transversal de género".
"Hay que generar políticas de estado que no sean circunstanciales, sino que sea una continuidad a lo largo del tiempo", resumió.
(El Diario Nuevo Día)