Paritaria Docente

Adosac: "Ahora está en manos del gobierno hacer el máximo esfuerzo"

Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, habló con "Arriba el Día" programa emitido por Radio Nuevo Día 100.9, luego de lo que fue la primera reunión paritaria con la nueva gestión provincial en la cual se plantearon los pedidos y que continuará el próximo 20 de febrero.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, dialogó con Radio Nuevo Dïa 100.9 tras lo que fue la reunión paritaria que llevaron adelante junto a AMET, el otro gremio docente de la provincia, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet y el ministro de Trabajo de la provincia, Julio Gutiérrez en el marco de la primera reunión paritaria del nuevo gobierno y los docentes, la cual históricamente estuvo marcada por una distancia entre las conducciones sindicales y la gestión gubernamental. 

En referencia a ello, Fernández resaltó en primer término que "hacía mucho tiempo que no veíamos un presidente o presidenta del Consejo sentado en una paritaria, al igual que en un ministro de Trabajo como sucedió ayer." 


Propuesta salarial: 

Consultado concretamente por la propuesta de recomposición salarial, Fernández indicó: "Nos refirieron desde el Ejecutivo es que no tenían una propuesta salarial pero que van a ser el mayor esfuerzo para poner sobre la mesa algo de lo que nosotros estamos pidiendo, y nosotros fuimos claros en nuestro objetivo que es la continuidad de la cláusula gatillo, más una recomposición que lleve el salario de la maestra de nivel inicial recién iniciada al costo de la canasta básica total en nuestra Patagonia, que en está en la última medición dio cerca de los $495.000, mientras que el salario se ha quedado allí por los $340.000 aproximadamente."

"Ahora está en manos del gobierno hacer ese máximo esfuerzo para cumplir ese objetivo" agregó el referente gremial docente.

En ese mismo sentido, Fernández destacó: "Hay una necesidad de recuperar el poder adquisitivo deteriorado en estos últimos años y valorizar la profesión, jerarquizarla, respetar al docente en su rol social también, así que hay voluntad de parte ellos, pero también es cierto que la situación económica cada vez está  más compleja y necesitamos respuestas urgentes."


Acciones precedentes: 

Al hablar de reclamos históricos del conjunto docente, el secretario general resaltó: "Hay un logro en cuanto a la persistencia de reclamos históricos como fue la 066, sobre lo cual fuimos muy reiterativos porque cuando nos decían que no se podía, que era imposible desde la gestión anterior del Consejo, quedó probado que no era así, porque hubo voluntad y se avanzó, así que eso también es para destacar porque ya no está la resolución 323 de "promoción asistida" y se empieza a hacer un trabajo de discusión pedagógica muy interesante y nos pone el desafío de discutir pedagógicamente porque últimamente en los últimos años esas discusiones están elementales tan necesarios han sido nubladas por el sólo el objetivo de estar peleando." 

"Los ofrecimientos públicos volvieron a funcionar de manera presencial, lo cual también nos decían que era imposible y ya está sucediendo, estuvimos allí en El Chaltén el lunes sin ningún inconveniente" señaló en el mismo sentido Fernández. 



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada
Una docente del Jardín de Infantes N°17 de Río Gallegos fue apartada de su cargo tras una denuncia difundida en redes sociales por parte de una madre. Según el testimonio de su colega Anahí, la acusación "carece de fundamentos" y derivó en un escrache público, acoso digital y un ataque en su domicilio. El plantel docente denuncia un profundo desamparo institucional y reclama protocolos de protección y debido proceso para los trabajadores de la educación.
EDUCACIÓN

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte
Por tercer año consecutivo, la provincia será sede del 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte, bajo el lema "De la Alfabetización Motriz al Rendimiento Motor". El evento se desarrollará este sábado 1° y domingo 2 de noviembre en el gimnasio municipal "Pancho" Cerda de Caleta Olivia. Enterate de como inscribirte, tener hospedaje gratuito y la grilla de disertantes.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.