DOCENTES

ADOSAC dice que la protesta será suspendida si el Gobierno provincial abre la discusión

ADOSAC definió un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto en toda la provincia, en respuesta al incumplimiento del Gobierno respecto a la reapertura de la paritaria salarial. El gremio aclaró que la medida será suspendida si el gobernador Claudio Vidal convoca a una mesa de negociación. También advirtió sobre un posible nuevo paro en septiembre si se aplican descuentos a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto, tras la resolución de su Congreso Extraordinario realizado el 23 de agosto. La medida responde al incumplimiento del acta paritaria firmada el 28 de marzo, en la que el Gobierno provincial se había comprometido a reabrir la discusión salarial en julio.

No obstante, desde el gremio remarcaron que "la protesta será suspendida si el Gobierno abre la discusión y convoca a paritarias de inmediato".

Reclamos centrales

ADOSAC exige una mejora salarial urgente que permita a los docentes superar la línea de pobreza. Según el comunicado, la gran mayoría de los educadores perciben ingresos por debajo de la Canasta Básica Total de la Patagonia, que supera el $1.500.000 según la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Además, el sindicato ratificó la denuncia de una emergencia edilicia en las escuelas de Santa Cruz, que presentan problemas de calefacción, filtraciones, falta de servicios básicos y deficiencias estructurales que afectan la seguridad de estudiantes y docentes.

El gremio también apuntó al incumplimiento de la Ley Provincial de Educación N° 3305, que establece destinar al menos el 25% del presupuesto a educación. Según datos oficiales, en el último ejercicio solo se ejecutó el 22,16%.

Advertencia y llamado al diálogo

El Congreso de ADOSAC advirtió que, si el Gobierno aplica descuentos salariales a los docentes que se plieguen a la medida, se convocará a un nuevo paro el 1 y 2 de septiembre. Si no hay descuentos, esa medida no se llevará a cabo.

El gremio sostuvo que "la solución a este conflicto laboral está exclusivamente en manos del gobernador Claudio Vidal, quien tiene la responsabilidad de reabrir la paritaria y dar una respuesta concreta a un reclamo legítimo y urgente".

Finalmente, ADOSAC reiteró su disposición al diálogo, pero reclamó "gestos y acciones concretas que demuestren un verdadero compromiso con la educación pública y sus trabajadores".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.