EDUCACION

ADOSAC va al paro de 48 horas, este miércoles y jueves

Así se decidió en el último congreso. Buscan una oferta salarial superadora

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este miércoles comienza un nueva medida de fuerza de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Se trata de un paro provincial de 48 horas, que se extenderá hasta el jueves. 

Según reiteraron desde el gremio piden por la reapertura de paritarias, una propuesta salarial "que saque a los docentes de la línea de pobreza" y respuestas a temas laborales y de salud. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
PARO DOCENTE

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó este martes 18 de noviembre la conciliación obligatoria ante el paro de 48 horas anunciado por ADOSAC, que pretendía iniciar el miércoles 19 y jueves 20 en todas las escuelas de la provincia. La medida fue tomada en Río Gallegos ante el incremento del conflicto salarial y laboral entre el sindicato docente y el Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de frenar la protesta y abrir un espacio formal de negociación.
GREMIALES

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro provincial este 18 y 19?

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro provincial este 18 y 19?
El Congreso Provincial de ADOSAC resolvió convocar un paro de 48 horas para los días martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 2025, ante lo que consideran una "falta de respuestas" por parte del Gobierno provincial en el marco del conflicto salarial que atraviesa al sector docente.
PARITARIA DOCENTE

ADOSAC remarcó que el Gobierno garantizó puestos de trabajo, pero no ofreció mejoras salariales ni adelantos de cláusula gatillo

ADOSAC remarcó que el Gobierno garantizó puestos de trabajo, pero no ofreció mejoras salariales ni adelantos de cláusula gatillo
El gremio informó que no hubo oferta salarial, ni actualización porcentual ni adelanto de la cláusula gatillo del año 2026, además de no obtener respuesta respecto al pago del título en los segundos cargos. Según indicaron, el Ejecutivo argumentó que la provincia atraviesa "una grave crisis financiera que le impide afrontar ese compromiso", según detalla el comunicado difundido por la entidad sindical.