DOCENTES

AMET Santa Cruz: "No hay plata para una recomposición salarial para los docentes y pretenden un presentismo con 30%"

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) de Santa Cruz manifestó su firme oposición al proyecto de ley que propone una bonificación por presentismo en la educación. Consideran que la medida ignora la complejidad del trabajo docente, no es remunerativa y precariza aún más la actividad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) de Santa Cruz se pronunció con dureza contra el proyecto de ley, implementado por el oficialismo provincial en la Legislatura, que busca implementar una bonificación por presentismo en el sector educativo, de un 30% al salario. Desde el gremio, sostienen que esta iniciativa no solo desvirtúa la labor docente, sino que también perpetúa la precarización laboral.

"El trabajo pedagógico implica mucho más que cumplir con un horario. Se extiende a la planificación, la innovación y el acompañamiento de los alumnos. Reducir la evaluación docente a la mera presencia en el aula es un error gravísimo", expresaron en un comunicado.

Uno de los puntos más cuestionados por AMET es que la bonificación propuesta- sería no remunerativa, lo que implica que "no se incorpora al salario formal, no suma para la jubilación ni para la obra social". Manifestaron que esto atenta contra derechos fundamentales de los trabajadores de la educación: "Nos quieren imponer un presentismo en negro cuando lo que necesitamos es una recomposición salarial real".

El gremio también alertó sobre las consecuencias de penalizar las inasistencias sin considerar las razones que las motivan. "Las ausencias pueden ser por enfermedades, emergencias familiares o situaciones imprevistas. ¿Acaso nos quieren obligar a ir a trabajar enfermos?", cuestionaron. En este sentido, señalaron que la medida podría generar un "ambiente de trabajo hostil y de estigmatización".

AMET Santa Cruz: "No hay plata para una recomposición salarial para los docentes y pretenden un presentismo con 30%"

"En lugar de premiar a los docentes por estar presentes, deberían garantizar salarios dignos y condiciones laborales justas", reclamaron desde AMET. Para la organización, la solución no pasa por "parches", sino por "una recomposición salarial que realmente reconozca el esfuerzo de los educadores".

Finalmente, el comunicado cierra con una fuerte crítica a la gestión actual: "Es inaceptable que no haya fondos para mejorar los sueldos, pero sí para un presentismo que solo busca dividir y disciplinar a los docentes. No vamos a permitirlo".

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AMET
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
EDUCACION

Docentes: AMET aceptó el resguardo laboral para 2026 y reclama convocatoria salarial en diciembre

El gremio AMET reúne a los educadore
Tras las asambleas realizadas esta semana, AMET Santa Cruz informó este miércoles 19 de febrero que aceptó la propuesta de resguardo laboral presentada por el Gobierno provincial para el período 2026, que garantiza la continuidad de los puestos de trabajo en todos los niveles y modalidades. Sin embargo, el gremio elevó una serie de exigencias que requieren tratamiento urgente, entre ellas una mesa salarial en diciembre, recomposición con cláusula gatillo para 2026, restitución del FONID y mejoras específicas para la Educación Técnico Profesional.