EDUCACIÓN EN SANTA CRUZ

Conflicto docente: habrá dos días más de paro de ADOSAC y qué sucedió con la conciliación obligatoria

El gremio rechazó la conciliación obligatoria, reunión realizada ayer miércoles por la tarde.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 ADOSAC anunció un paro de actividades para el 5 y 6 de marzo, además de una marcha provincial coincidente con el inicio de las sesiones legislativas, según lo definió su congreso extraordinario.

Esto fue informado ayer miércoles a última hora, mismo día en el cual se realizó la reunión por conciliación obligatoria, la cual debía retrotraer el conflicto para que ambas partes se sienten nuevamente a negociar en el marco del paro de 72 horas que ayer finalizó.

El gremio decidió no acatar la conciliación del ministerio de Trabajo, aunque en dicha reunión en la cartera laboral, les informaron que se reunirán en paritaria el próximo 5 de marzo. La organización reclama que el encuentro se adelante. 

De acuerdo a ADOSAC, el acatamiento de los tres días de paro fue del 80%.

El reclamo de ADOSAC

El gremio exige la implementación de una cláusula gatillo junto con una recomposición salarial que permita alcanzar la canasta básica total patagónica, la cual alcanza los 1.300.000, en donde un docente recién iniciado percibe cerca de $850.000, es decir, primero quieren que aumenten los sueldos y luego este se ajuste según la inflación. El Gobierno ofreció solo la cláusula gatillo y aumento de asignaciones. 

De concretarse los paros anunciados, serían cinco días de medidas de fuerza en una semana  

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
DOCENTES

ADOSAC dice que la protesta será suspendida si el Gobierno provincial abre la discusión

ADOSAC se refirió a las medidas de fuerza en curso
ADOSAC definió un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto en toda la provincia, en respuesta al incumplimiento del Gobierno respecto a la reapertura de la paritaria salarial. El gremio aclaró que la medida será suspendida si el gobernador Claudio Vidal convoca a una mesa de negociación. También advirtió sobre un posible nuevo paro en septiembre si se aplican descuentos a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.
EDUCACIÓN

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria
Las filiales del interior de Santa Cruz y la capital, confluyeron en una masiva movilización en Río Gallegos que comenzó en la sede gremial provincial y llevó su pliego de reclamos a las puertas del Consejo Provincial de Educación y luego a las puertas de la Casa de Gobierno, con el pedido de llamado a paritarias como principal punto de la movilización en el marco del paro de 72 horas que se desarrolla desde este miércoles.