EDUCACIÓN EN SANTA CRUZ

Conflicto docente: habrá dos días más de paro de ADOSAC y qué sucedió con la conciliación obligatoria

El gremio rechazó la conciliación obligatoria, reunión realizada ayer miércoles por la tarde.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 ADOSAC anunció un paro de actividades para el 5 y 6 de marzo, además de una marcha provincial coincidente con el inicio de las sesiones legislativas, según lo definió su congreso extraordinario.

Esto fue informado ayer miércoles a última hora, mismo día en el cual se realizó la reunión por conciliación obligatoria, la cual debía retrotraer el conflicto para que ambas partes se sienten nuevamente a negociar en el marco del paro de 72 horas que ayer finalizó.

El gremio decidió no acatar la conciliación del ministerio de Trabajo, aunque en dicha reunión en la cartera laboral, les informaron que se reunirán en paritaria el próximo 5 de marzo. La organización reclama que el encuentro se adelante. 

De acuerdo a ADOSAC, el acatamiento de los tres días de paro fue del 80%.

El reclamo de ADOSAC

El gremio exige la implementación de una cláusula gatillo junto con una recomposición salarial que permita alcanzar la canasta básica total patagónica, la cual alcanza los 1.300.000, en donde un docente recién iniciado percibe cerca de $850.000, es decir, primero quieren que aumenten los sueldos y luego este se ajuste según la inflación. El Gobierno ofreció solo la cláusula gatillo y aumento de asignaciones. 

De concretarse los paros anunciados, serían cinco días de medidas de fuerza en una semana  

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
ADVERTENCIA

ADOSAC lanza advertencia: podría haber paro docente la próxima semana

ADOSAC lanza advertencia: podría haber paro docente la próxima semana
El secretario general de ADOSAC, César Alegre, expresó en Radio Nuevo Día su preocupación por el incumplimiento de acuerdos paritarios firmados con el Consejo Provincial de Educación. Aseguró que hay cierres de salas en nivel inicial, docentes sin cobrar sus salarios y una grave falta de recursos en las escuelas. El gremio convocó a congreso y no descarta nuevas medidas de fuerza.