Medidas de fuerza

Congreso de ADOSAC: en Santa Cruz, las clases podrían no iniciar normalmente

El gremio docente rechazó la oferta del Ejecutivo, planteada en paritarias el martes, y resolvió que de no haber una oferta que se acerque a sus pedidos en la negociación de mañana sábado, realizarán un paro por 48 horas. El ciclo lectivo inicia el próximo jueves 29 de febrero,

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Congreso extraordinario que realizó este jueves ADOSAC, se extendió hasta largas horas de la noche.

El sindicato de los maestros rechazó la oferta salarial que presentó el gobierno de Claudio Vidal el martes en paritaria (algo que también hizo AMET) y  definió medidas de fuerza para el inicio del ciclo lectivo, que será el 29 de febrero, si el Ejecutivo no mejora la propuesta mañana sábado.

El gobierno ofertó una suba del 10% al básico con los haberes del mes de febrero; 10% al básico con los haberes del mes de marzo acumulativo; y una cláusula de revisión para la primera quincena del mes de Abril, para sostener la paritaria abierta, en paritarias salariales cada dos meses.

Pero ADOSAC, como AMET, reclama la vigencia de la cláusula gatillo, que se ajusta según la inflación, y además una recomposición salarial para poder ganarle a la constante suba de precios que se aceleró en el país desde diciembre. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.