EDUCACION

El gobernador Claudio Vidal recibió a la nueva conducción del gremio docente ADOSAC

Tras más de una década sin encuentros directos entre el Ejecutivo y la conducción de ADOSAC, el gobernador Claudio Vidal reafirmó su compromiso con la educación al reunirse con representantes del gremio docente para abordar las principales problemáticas del sector.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el marco de las acciones que el gobernador Claudio Vidal y sus equipos llevan adelante durante el verano para encarar los desafíos del año, el mandatario, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, mantuvo un encuentro clave con la nueva conducción de ADOSAC, encabezada por César Alegre, secretario general; Miguel Del Plá, secretario administrativo; Pablo Coronel, del área de finanzas y Mónica Galván. Esta reunión, solicitada por nota por el gremio, evidenció la voluntad de diálogo y el compromiso del Gobierno Provincial con la educación y el bienestar del sector docente.

"Lo dijimos desde el comienzo de nuestra gestión, la educación es uno de los ejes de nuestra política de trabajo", recordó el Gobernador al tiempo que describió con franqueza la situación económica que atraviesa Santa Cruz y aseguró que "el esfuerzo compartido es indispensable para superar las dificultades y garantizar una educación de calidad para todos los santacruceños".

Durante la reunión, Vidal remarcó la histórica inversión realizada en el sector educativo, incluyendo una recomposición salarial del 189% para los docentes en 2024, la más alta del país. Esta medida, "representó un esfuerzo económico más que importante para la provincia, que también incluyó la recuperación de infraestructura edilicia tras décadas de abandono", señaló.

El diálogo también abordó las problemáticas urgentes del sector, en un contexto en el que el gremio destacó la necesidad de avanzar en el proceso de la recuperación del salario docente. Asimismo, se trató la situación de la Caja de Servicios Sociales, una preocupación señalada por los representantes de ADOSAC que requiere atención prioritaria.

En este marco, el gobernador y la presidenta del Consejo Provincial de Educación invitaron a los representantes gremiales a recorrer las escuelas de la provincia para constatar las obras de infraestructura que se están llevando adelante.

El gobernador Claudio Vidal cerró el encuentro, reafirmando su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones para el sector docente. "No recibimos una provincia modelo, las cosas no estaban bien, pero trabajamos día a día para recomponerla. No podemos gobernar pensando solo en un sector, sino en el bienestar de todos los santacruceños. Soluciones mágicas no podemos ofrecer, pero lo que sí garantizamos es trabajo constante, transparencia y voluntad para dialogar y encontrar soluciones reales. No nos vamos a esconder, queremos construir juntos el futuro de Santa Cruz", finalizó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.