Santa Cruz: las ciudades en alto riesgo epidemiológico por Covid-19

Según el informe, las ciudades de Piedra Buena y Puerto Santa Cruz, son las más complicadas en cuanto a la segunda ola de Covid-19. Les sigue San Julián y Río Gallegos. Los datos se desprenden de la tasa de incidencia por cantidad de habitantes.

Al 23 de mayo, siete de los conglomerados urbanos más importantes de la provincia de Santa Cruz presentan riesgo epidemiológico muy elevado por tener tasas de incidencia por encima de los 500 casos cada 100 mil habitantes, en cuanto a la pandemia por el Covid-19



La grave situación sanitaria de ciudades como Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián y Río Gallegos es por demás elocuente. La Provincia, por su parte, presenta para los últimos 14 días una tasa de incidencia de 977 casos, superando en 6,5 veces el parámetro de riesgo "ALTO", dispuesto por el Decreto presidencial 287/21 de 150 casos. 





La incidencia de casos acumulados de las últimas dos semanas cerradas es un indicador clave para medir el riesgo epidemiológico y sanitario de una población. De acuerdo a este, cualquier jurisdicción o departamento con una tasa mayor de 150 casos cada 100 mil habitantes se considera en riesgo ALTO. 



En tanto, una incidencia mayor a 250 casos ubica a dicho aglomerado dentro de un riesgo epidemiológico MUY ALTO. Intervalo del 10 al 23 de mayo de 2021. (Informe de Ángel Serra con fuentes del Ministerio de Salud y Ambiente (MSyA) de Santa Cruz / Ministerio de Salud de la Nación / Indec / Population.City)


Esta nota habla de:
Más de Locales
SOLIDARIDAD

No tiene trabajo en Santa Cruz y su bebé debe ser derivado a Buenos Aires de forma urgente: cómo colaborar

No tiene trabajo en Santa Cruz y su bebé debe ser derivado a Buenos Aires de forma urgente: cómo colaborar
Franco, vecino de Pico Truncado, lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento de su hijo de tres años, diagnosticado con osteogénesis imperfecta. Sin trabajo desde hace meses y sin cobertura social efectiva, recurrió a redes sociales, grupos de fútbol y medios locales para pedir ayuda económica. El tratamiento es cada seis meses en Buenos Aires y no puede interrumpirse.