El Sindicato de Prensa de Santa Cruz recuerda a José Luis Cabezas: "No hay democracia sin justicia"

Así lo hizo, mediante un comunicado, en recuerdo del fotógrafo asesinado en 1997.

Comunicado del Sindicato de Prensa de Santa Cruz (SiPren SC):



No nos olvidamos de Cabezas



La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) nos recuerda en estas horas que “el 25 de enero de 1997 José Luis Cabezas, reportero gráfico de la revista Noticias, fue hallado esposado, con signos de haber sido brutalmente golpeado, con dos tiros en la cabeza dentro de su auto calcinado en un descampado en General Madariaga”.



“Fue gracias a la lucha que se llevó adelante desde ARGRA y al amplio apoyo de la sociedad que la investigación judicial pudo reconstruir y averiguar el modo en que actuaron los responsables materiales e intelectuales del crimen”, sostienen los colegas.



Subrayan que “el tiempo dio la certeza de que el homicidio de Cabezas había sido un acto de amedrentamiento al periodismo independiente en su conjunto, a la sociedad, a sus dirigentes políticos y sociales comprometidos. Desde ese momento el crimen de José Luis se transformó en un símbolo de la lucha contra la impunidad”.





En la conmemoración de esta fecha bisagra para los trabajadores y trabajadoras de prensa de nuestro país, sumamos nuestra voz desde Santa Cruz y decimos:



No hay democracia sin justicia.



No hay justicia sin verdad.



No hay verdad sin memoria.



¡JOSÉ LUIS CABEZAS PRESENTE!


Esta nota habla de:
Más de Locales
PESCA

Realizaron el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

El Gobernador se hizo presente en el relevamiento
Dicho estudio se informó en el acta N° 1 del 2025 del Consejo Federal Pesquero, con el objetivo de analizar la verdadera situación actual de los principales recursos pesqueros de la zona del Golfo San Jorge de Santa Cruz, como la merluza, la centolla y el langostino.