Economía

La inflación en la Patagonia fue del 1,8% en junio y superó al promedio nacional

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región patagónica registró un aumento del 1,8% en junio de 2025, superando la media nacional del 1,6%. Según datos del INDEC, la Patagonia se ubicó como la segunda región con mayor variación mensual de precios después del Gran Buenos Aires (GBA).

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante junio de 2025, la región patagónica registró una inflación del 1,8%, según el último informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

Esta cifra se ubicó por encima del promedio nacional del 1,6% y posicionó a la Patagonia como la segunda región del país con mayor variación mensual de precios, solo superada por el Gran Buenos Aires (2,0%).

Los datos surgen del relevamiento regional del Índice de Precios al Consumidor, que permite observar las diferencias en el comportamiento de los precios según la zona del país. En contraste, regiones como Cuyo (1,0%), el Noreste (1,1%) y el Noroeste (1,2%) registraron las subas más moderadas del mes.

El alza de precios en la Patagonia durante junio podría explicarse por diversos factores como el costo logístico, las distancias de distribución o la variación en la demanda estacional, aunque el informe oficial no detalla las causas particulares por región. Cabe recordar que en la primera mitad del año, el acumulado de inflación en todo el país llegó al 15,1%, mientras que la variación interanual alcanzó el 39,4%.

En este contexto, la inflación sigue siendo un indicador clave del panorama económico y social, especialmente en regiones como la Patagonia, donde el impacto en el poder adquisitivo se siente con fuerza ante cada suba mensual de precios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Patagonia
CIENCIA

Universidades: se conformó la Mesa Patagónica de la Ciencia y la Tecnología

Se conformó la Mesa Patagónica de Ciencia y Tecnología
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) participó este jueves en Comodoro Rivadavia de la jornada "Diálogos sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad", donde se conformó la Mesa Patagónica de la Ciencia y la Tecnología. El espacio busca articular políticas públicas basadas en el conocimiento y el trabajo interinstitucional, con foco en las necesidades sociales de la región.
DEPORTES

Luego de la baja de Tierra del Fuego por razones presupuestarías, La Pampa será la sede de los Juegos de la Araucanía 2025

En diferentes disciplinas se competirá en La Pampa (Foto Archivo)
Tierra del Fuego renunció a organizar los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 por falta de fondos nacionales y el incremento de los costos logísticos. Así lo explicó el secretario de Deportes de la provincia, Matías Runin. Tras la decisión, el Consejo General aprobó por unanimidad que La Pampa sea la nueva sede del evento, que se disputará del 6 al 12 de diciembre.