GREMIOS

Levantaron la toma del CPE y se abrió un canal de diálogo con los auxiliares de Educación

Así lo señalaron desde ATE. Manifestaron luego de denunciar que había salarios bloqueados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Durante esta jornada, auxiliares de Educación de Santa Cruz, participaron de las protestas por condiciones salariales y laborales. Según indicaron desde el gremio ATE hay incumplimiento con los convenios colectivos homologados y las licencias por razones de salud y franquicias por violencia laboral. 

Finalmente, tras momentos de tensión, en horas de la noche del miércoles pudo conocerse que se abrió el diálogo por parte del Gobierno provincial. 

"Se abrió el canal de diálogo en el Ministerio de Trabajo de La provincia y se pudo resolver rápidamente la situación laboral de decenas de compañeros y compañeras auxiliares que tenían ilegalmente bloqueados sus salarios", señalaron desde el gremio ATE.

"También se avanzó en una mesa laboral la semana que viene para tratar diversos temas cotidianos de los auxiliares de educación", indicaron y añadieron: "Es lamentable llegar a estos extremos para que se respete el CCT, no obstante, lo vamos a hacer cada vez que sea necesario en la defensa irrestricta de los derechos de los laburantes".

 (El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

El reclamo sigue en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.
SALARIOS

Estatales señalaron que en septiembre se necesitó un salario mínimo de $1.979,769 para evitar la pobreza

ATE pidió un aumento salarial de emergencia
Según un estudio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, el salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de una familia en el Gran Buenos Aires debió ser de $1.979.769 en septiembre. El sindicato exigió un aumento de emergencia del 118% para todos los empleados de la Administración Pública Nacional, la reapertura de paritarias y un bono de $250.000.