PALERMO AIKE

Lludgar destacó que la primera etapa de la exploración ya avanza con una inversión cercana a los 200 millones de dólares en Palermo Aike

El secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, se refirió al inicio de la exploración en Palermo Aike, en Santa Cruz. Con una inversión inicial cercana a los 200 millones de dólares, el proyecto busca posicionar a la provincia en el mapa energético nacional. Aunque el proceso será a largo plazo, las primeras perforaciones ya muestran la complejidad técnica del yacimiento y la necesidad de trabajo conjunto para su desarrollo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, habló sobre el inicio de la exploración en Palermo Aike, un proyecto considerado estratégico para la provincia y que podría convertirse en un polo de desarrollo energético similar a Vaca Muerta.

Actualmente, la zona cuenta con un único pozo exploratorio, el MPA X1. Sin embargo, Lludgar aclaró que este tipo de emprendimientos requieren tiempo y recursos: "Para desarrollar Vaca Muerta se necesitaron casi 10 años de exploración e inversión. Esto no será inmediato", señaló.

El gobernador Claudio Vidal también impulsa este proceso, destacando que Palermo Aike es una oportunidad histórica para Santa Cruz en materia de hidrocarburos no convencionales.

Inversión, empleo y desafíos técnicos

La primera etapa demandará una inversión de casi 200 millones de dólares, con generación de empleo no solo para los petroleros, sino también para la comunidad local. Según explicó Lludgar, ya hay personal de Río Gallegos supervisando los trabajos y el rol de los jerárquicos será clave como mandos medios en la supervisión y conducción de las operaciones.

Uno de los principales desafíos técnicos tiene que ver con la particularidad geológica de la formación. Las presiones y temperaturas en el yacimiento superan en un 40% a las de Vaca Muerta, lo que obligó a fabricar en Estados Unidos motores de perforación capaces de soportar esas condiciones extremas. Además, se utilizan lodos de inyección con base en aceite y equipos de mayor potencia para avanzar en la perforación.

Expectativas y mirada a futuro

Lludgar subrayó que el éxito de esta primera etapa será determinante para el futuro de Palermo Aike: "Aquí lo primero es que lo que tenemos que buscar es que se lleve a cabo esta operación, porque es muy importante para los santacruceños, porque esto marca un hito".

El dirigente sindical llamó a la unidad de todos los sectores involucrados: "Todos tenemos que tirar del mismo carro", remarcó. Sobre los estudios ambientales, reconoció que no domina en detalle esa área, pero aseguró que cada perforación cuenta con un informe de impacto ambiental: "No es una cosa que se haga a la deriva".

Para Lludgar, el desarrollo de Palermo Aike será clave no solo en términos de energía y calefacción, sino también para impulsar el crecimiento industrial de Santa Cruz: "Lo están haciendo los neuquinos y les va bien, nosotros no podemos quedarnos atrás", concluyó.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sindicato de Petroleros Jerárquicos