RECLAMOS

Mañana se vuelven a reunir ADOSAC y AMET con el Gobierno de Santa Cruz: qué resolvieron los gremios docentes

Luego de la reunión por temas laborales, pero en donde hubo reclamos salariales, ambos gremios se sentarán con el Gobierno.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El pasado 25 de septiembre hubo una paritaria pero por temas laborales, aunque  hubo reclamos salariales de AMET y ADOSAC, ambos gremios se sentarán con el Gobierno mañana martes 30 de septiembre. 

"No se puede esperar hasta diciembre para discutir salarios, mínimo, debemos empezar el 15 o 20 de noviembre. La fecha propuesta por el Ejecutivo, debe ser adelantada", señaló a El Diario Nuevo Día, Gustavo Basiglio, dirigente de AMET.

Al mismo tiempo, indicó que se liquidaron los haberes del mes de septiembre con descuento "pero se logro la devolución por complementaria en el mes de Octubre, antes del 10".  Además señaló avances en materia laboral. 

Por otra parte, ADOSAC realizó un congreso extraordinario ayer domingo.

Se sesionó bajo la presidencia honorífica de Brenda, Lara y Morena, víctimas del triple femicidio en Buenos Aires, levantando la consigna "Ni Una Menos, basta de femicidios".

Con la participación de congresales de distintas filiales, se definió un pliego de reclamos centrados en la situación salarial y laboral del sector.

Exigencias al gobierno provincial

Entre los puntos más importantes, el gremio resolvió exigir al gobierno provincial que este martes 30 de septiembre brinde soluciones inmediatas en materia salarial, incluyendo recomposición y la continuidad de la cláusula gatillo. "Es necesario salir de la línea de pobreza", sostuvieron los congresales.

Además, pidieron anular las multas millonarias impuestas al sindicato por considerarlas "injustas e inconstitucionales", y reclamaron la devolución de descuentos salariales aplicados a docentes en lucha dentro de los primeros cinco días hábiles de octubre.

Licencias, titularizaciones y defensa del sistema educativo

Otro de los puntos acordados fue la exigencia de dejar sin efecto los Acuerdos 328/25 y 329/25, por entender que atentan contra el régimen de licencias docentes. También se reclamó que las titularizaciones se realicen desde las bases y con participación de los espacios democráticos del gremio, con acceso pleno a las POF para analizar el impacto en cargos y secciones.

ADOSAC denunció además el intento de cierre de secciones, unificación de salas y modalidades educativas, señalando que estas medidas atentan contra la calidad educativa en la provincia.

Finalmente, se resolvió que en caso de no obtener respuestas este martes, el próximo Congreso definirá nuevas acciones en continuidad con el plan de lucha docente.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AMET
EDUCACION

AMET Santa Cruz repudia el recorte de fondos para la Educación Técnica a nivel nacional

AMET denuncia recortes en educación técnica
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI de Santa Cruz manifestó su enérgico repudio al recorte educativo de $120.033 millones dispuesto por la decisión administrativa N° 23/25, publicada el 11 de septiembre en el Boletín Oficial. Según el gremio, la medida golpea directamente a la escuela pública y a la educación técnico-profesional, reduciendo drásticamente el presupuesto nacional en áreas clave como becas, universidades, infraestructura y programas socioeducativos.