TRABAJO

Ministerio de Trabajo realizó inspecciones comerciales junto a la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos

Con el objetivo de fortalecer el control y la legalidad en el ámbito comercial, se continúan realizando inspecciones conjuntas entre los organismos de la provincia de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

provincia de Santa Cruz.

Personal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia y de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) fiscalizaron establecimientos del rubro ferretería, en las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia, a fin de verificar que los mismos cumplan con las condiciones adecuadas para sus trabajadores y con las obligaciones tributarias correspondientes.

Estas acciones tienen el fin de verificar la correcta inscripción de los comercios ante los organismos fiscales, así como asegurar el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad e higiene vigentes.

El trabajo articulado entre las distintas instituciones busca promover la formalización de la actividad económica, combatir el trabajo no registrado y fomentar una cultura de cumplimiento en todos los sectores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de trabajo
EMPLEO

Ezequiel Verbes explicó los alcances de la "Ley 90/10" de empleo santacruceño

El ministro de Trabajo de Santa Cruz,  Ezequiel Verbes
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, destacó los controles que realiza la cartera a su cargo para garantizar el cumplimiento de la Ley Provincial N° 3141, conocida como "Ley 90/10". La normativa prioriza la contratación de trabajadores santacruceños en obras públicas y privadas. En el contexto del reinicio de una represa hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz, se inició la actualización de datos de quienes participaron en etapas anteriores del proyecto.
DESOCUPACIÓN

La industria textil perdió más de 4.400 empleos en un año en Argentina

Hay caída en la industria textil
La Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) publicó su informe mensual sobre la situación del sector. Según los datos de julio de 2025, la producción cayó 10,1% interanual, muy por encima del descenso general de la industria, que fue de apenas 1,1%. Además, el uso de la capacidad instalada se redujo al 44,4% y se registró una pérdida de más de 4.000 empleos en el último año.