SALARIO

Paritaria docente: Congreso de ADOSAC rechazó la oferta del Gobierno provincial y movilizará el 19 de febrero

Así lo resolvió el congreso reunido en la localidad de Puerto San Julián. Exigen una recomposición salarial y habrá una jornada de protesta el mismo día de la paritaria. De no haber arreglo peligra el inicio normal de clases

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Congreso Extraordinario de ADOSAC, realizado en Puerto San Julián, resolvió rechazar la oferta salarial presentada por el gobierno en la última paritaria, argumentando que no cubre las necesidades económicas del sector docente. En este marco, el gremio decidió llevar a la mesa de negociación una contrapropuesta basada en "exigir una recomposición salarial acorde a la canasta básica total patagónica, más la cláusula gatillo".

Además del rechazo salarial, en el congreso se abordaron diversas problemáticas laborales. Entre ellas, se destacó la defensa de los puestos de trabajo en todos los niveles educativos y modalidades. "Se discutió la problemática de las matrículas, se rechazó el cierre de colegios, como es el caso de la EPJA virtual N° 22, el cierre de secciones, nexos de EPJA y la baja de categoría a los colegios secundarios de distintas localidades", detalla el comunicado de ADOSAC.

Otro de los puntos tratados fue el deterioro de la infraestructura escolar. "Las filiales presentes denunciaron, nuevamente, la falta de soluciones en la infraestructura de las instituciones escolares, el insuficiente mantenimiento durante el receso de verano, los colegios sin calefacción, sin medidores de gas, entre otros", expresaron desde el gremio.

En cuanto a las acciones a seguir, ADOSAC estableció una jornada de lucha para el 19 de febrero. A su vez, advirtieron que, de no existir una propuesta salarial acorde a las necesidades del sector y soluciones concretas a los problemas edilicios, el gobierno será responsable de un posible no inicio del ciclo lectivo 2025. "Tal como se ha manifestado en los congresos anteriores, incluyendo al de diciembre del 2024", recordaron.

Finalmente, el Congreso de ADOSAC repudió "de manera unánime la criminalización de la protesta social", solidarizándose con Daniel Murphy, secretario general de ATECH, quien fue condenado a tres años de prisión por defender los derechos de los trabajadores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes
EDUCACION

AMET Santa Cruz anuncia un paro de 48 horas el lunes y martes en reclamo salarial

El gremio AMET vuelve a las medidas de fuerza
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI anunció un paro de 48 horas para el próximo lunes 1 y martes 2 de septiembre en toda la provincia de Santa Cruz. La medida se definió tras las asambleas realizadas, donde la mayoría de los votos respaldó la protesta en reclamo de apertura de paritarias, mejoras salariales y solución a problemas laborales.
DOCENTES

ADOSAC dice que la protesta será suspendida si el Gobierno provincial abre la discusión

ADOSAC se refirió a las medidas de fuerza en curso
ADOSAC definió un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto en toda la provincia, en respuesta al incumplimiento del Gobierno respecto a la reapertura de la paritaria salarial. El gremio aclaró que la medida será suspendida si el gobernador Claudio Vidal convoca a una mesa de negociación. También advirtió sobre un posible nuevo paro en septiembre si se aplican descuentos a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza.