Negociación

Paritaria docente en Santa Cruz: ADOSAC rechazó la oferta, presentará una contrapropuesta y ratificó el paro para mañana y el viernes

Como lo adelantó Nuevo Día, el sindicato docente indicó que la oferta del gobierno provincial es "insuficiente". Insiste con la cláusula gatillo, salario inicial acorde a la canasta básica total y que que se abone el FONID. Hoy se reúnen en paritaria y mañana debería iniciar el ciclo lectivo

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En Congreso extraordinario realizado ayer martes, ADOSAC rechazó la oferta del Ejecutivo provincial que consistió en un aumento del 16% para el mes de febrero; 12 %para marzo; y 8% para abril de manera acumulativa.

Como adelantó Nuevo Día, el gremio marcó que la propuesta es "insuficiente", apuntó al pedido por la cláusula gatillo y lo hizo por medio de una contrapropuesta que presentará hoy a la tarde en la paritaria.

Además ratificó el paro por 48 horas, para mañana y el viernes, que habían decidido en el congreso efectuado días atrás.

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC resolvió:

-Rechazar la propuesta realizada por el ejecutivo por ser insuficiente.

-Llevar a la Paritaria la siguiente contrapropuesta: cláusula gatillo permanente y retroactivo a enero, porcentaje de recomposición salarial al básico para igualar el salarlo inicial a la CBT en Ia Patagonia, pago del ítem Titulo en el segundo cargo, pago de salarios el primer día hábil de cada mes, adelantar la paritaria al mes de marzo.

-Ratificar el PARO por 48hs para Jueves 29 de febrero y Viernes 01 de marzo.

- Exigir que se garantice la continuidad del pago del FONID, y su pase al básico.

-Repudio al intento de declarar la educación como servicio esencial.

-Mantener la ESI y Exigir que referentes ESI sean designados por orden de mérito

-Que las designaciones de Escuelas y redes se nombren por orden de mérito y según condiciones estatutarias.

- Asimismo, continuar trabajando en la mesa de negociación laboral nuestro pliego de reivindicaciones: comenzar el trabajo para el proceso de titularización, en todos los niveles y modalidades.

-Solicitar se garanticen los insumos necesarios para realizar la tarea administrativa diaria de las instituciones. Además de los Fondos fijos correspondientes.

-Exigir un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación.

-Exigir la conformación de Juntas Médicos, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en use de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc.

-Denunciar el perjuicio que le generan a los compañeros de Soda la provincia por la (alto de solución y excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales.

-Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continua restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia.

- Rechazar la privatización de Reconocimientos Médicos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
PARO DOCENTE

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó este martes 18 de noviembre la conciliación obligatoria ante el paro de 48 horas anunciado por ADOSAC, que pretendía iniciar el miércoles 19 y jueves 20 en todas las escuelas de la provincia. La medida fue tomada en Río Gallegos ante el incremento del conflicto salarial y laboral entre el sindicato docente y el Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de frenar la protesta y abrir un espacio formal de negociación.