NEGOCIACIONES

Paritaria docente: la nueva y "última" oferta del gobierno a ADOSAC y AMET

Fue presentada en la mesa paritaria de hoy sábado. Los gremios la evaluarán y se volverán a reunir el próximo martes 14 de mayo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

"Traemos a la mesa las dos mejores y ultimas ofertas desde el Poder Ejecutivo", señala el acta de la paritaria efectuada hoy entre el gobierno , ADOSAC y AMET.

El encuentro se realizó luego de haberse pospuesto dos veces la negociación durante la semana y con cuatro días de medidas de fuerzas en 15 días.

De esta forma, detallaron cuáles son las dos ofertas: 

Primera propuesta: recomponer el escalafón en el mes de abril, equiparando el Ejecutivo tal como se manifestara en la propuesta programática de gobierno respecto de la mejora de los salarios docentes. Expresando que estos responder a una recomposición puntaje del maestro de grado de jomada extendida una hora (puntaje 164,23) y los cargos de maestro de educación inicial y maestro de enseñanza practica técnico profesional (puntaje 130.12); e incrementar a (Pesos Un Mil Quinientos Veintiséis con 8180/1000) 1.526,8180 del valor punto a partir del 1° de mayo para´ la totalidad de los cargos. 2)

-Segunda propuesta: recomponer los puntajes del escalafón en tres tramos: elevar a 142,06 puntos aplicar en abril, elevar a 154,00 puntos a partir del 01 de mayo, y elevar a 164,23 a partir del 01 dc junio. Adicionalmente para el mes de abril, elevar a (Pesos Un Mil Cuatrocientos Noventa con 4652/1000) $1490,4652 el valor del punto, y elevar a (Pesos Un Mil Quinientos Veintisiete con 7268/1000) $1.527,7268 el valor punto a partir del 1° de mayo, impactando en todos los cargos y el ítem título.

El gobierno señaló que "ambas propuestas incluyen equiparar los puntajes de los cargos Directivos de los distintos niveles y modalidades, con los cargos Directivos de Nivel Primario, excepto los de Jomada Completa; equiparar los puntajes de los cargos de Asesor Pedagógico Educación Secundaria y Orientador Social Educación Secundaria a 30 horas cátedras nivel medio; equiparar los puntajes de los cargos de Psicopedagogo de Educación Secundaria y Técnico Profesional y Ayudante Departamento de Orientación de Educación Secundaria a 24 horas cátedras de nivel medio"

Y agregaron que "ambas propuestas tienen impacto en el sector pasivo y docentes de colegios públicos de gestión privada".

También señalaron que esto incluye que las partes se vuelvan a reunir el miércoles 19 de junio "a fin de evaluar la evolución de las distintas variables macroeconómicas tanto nacionales como provinciales, persiguiendo de esta manera el objetivo de mejorar sustancialmente dentro de las posibilidades de la provincia, la situación del sector docente. Adicionalmente comenzar a dar tratamiento a la reestructuración del nomenclador docente vigente en el mes de junio, con el objetivo de recuperar relación escalafonaria del 3 a 1".

ASIGNACIONES Y CANASTA BÁSICA

El gobierno indicó que "en consonancia con esta propuesta y considerando la necesidad de los colegas docentes de recibir este incremento, en caso ser acordada, los mismos serán abonados por complementaria el día martes  21 de mayo, de ser posible antes"

Y expusieron copia del Decreto Provincial N° 0428/24, "mediante el cual se incrementa a partir del 1° de mayo de 2024 los montos de las Asignaciones Familiares que a continuación se detallan: $21.000 la Asignación por Hijo, $21.000 el Prenatal. y a $42.000 la asignación por Hijo con Discapacidad. Queremos resaltar que durante estos meses de gestión, hemos trabajado de manera conjunta logrando de manera significativa equiparar y recomponer el salario docente". 

"Entendemos que es un trabajo a largo plazo, pero resulta importante señalar que hemos logrado achicar la brecha con el objetivo de no perder frente a la inflación y que el sector logre alcanzar los costos de la canasta básica total", finalizó. 

Las partes volverán a reunirse el próximo martes 14 a las 14:00. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
RECLAMO

Conflicto docente: el Gobierno de Santa Cruz confirmó descuentos a maestros y advirtió que no reabrirá la paritaria salarial

Conflicto docente: el Gobierno de Santa Cruz confirmó descuentos a maestros y advirtió que no reabrirá la paritaria salarial
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, aseguró que la paritaria docente se encuentra cerrada y descartó una nueva convocatoria a negociación, pese al reclamo de ADOSAC. Sostuvo que los salarios superan la inflación proyectada y confirmó que habrá descuentos a quienes realicen paro. El gremio ratificó una huelga de 48 horas para este jueves y viernes, y anticipó que, si se aplican descuentos, volverán a parar la próxima semana.
DOCENTES

ADOSAC dice que la protesta será suspendida si el Gobierno provincial abre la discusión

ADOSAC se refirió a las medidas de fuerza en curso
ADOSAC definió un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto en toda la provincia, en respuesta al incumplimiento del Gobierno respecto a la reapertura de la paritaria salarial. El gremio aclaró que la medida será suspendida si el gobernador Claudio Vidal convoca a una mesa de negociación. También advirtió sobre un posible nuevo paro en septiembre si se aplican descuentos a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza.