SALARIO DOCENTE - PARITARIA

¿Qué reclaman los docentes de Santa Cruz? ADOSAC anunció paro y movilización

Tal como lo adelantó Diario Nuevo Día, el congreso extraordinario provincial de ADOSAC, realizado el 25 de noviembre, determinó un paro de 48 horas para los días 28 y 29 de noviembre en reclamo de una recomposición salarial que contemple los costos de la canasta básica patagónica, entre otras demandas. La decisión llega tras la falta de acuerdo en la última paritaria con el Gobierno Provincial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El congreso extraordinario provincial de ADOSAC sesionó el 25 de noviembre, en coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En esta reunión, los representantes docentes decidieron convocar a un paro de actividades por 48 horas para los días jueves 28 y viernes 29 de noviembre, acompañado de una movilización provincial.

Entre las principales resoluciones, ADOSAC destacó la necesidad de una recomposición salarial al básico que contemple los costos de la canasta básica total de la Patagonia, además de la implementación de una cláusula gatillo que permita ajustar los salarios frente a la inflación. Según el gremio, las propuestas salariales presentadas en las últimas paritarias estuvieron lejos de satisfacer las demandas del sector.

Otras demandas incluidas en el pliego son:

Rechazo a la multa impuesta al sindicato y a lo que calificaron como "extorsión al sector docente".

Soluciones concretas para el pago del título en el segundo cargo.

Rechazo a la implementación del Régimen de Incentivo al Rendimiento Docente (RIGI).

Exigencias de mayor presupuesto para comedores escolares y la copa de leche.

Solución definitiva a los problemas de infraestructura escolar, como calefacción, electricidad y sistemas de agua potable.

Asimismo, ADOSAC cuestionó las modificaciones al vademécum de la Caja de Servicios Sociales y denunció restricciones en medicamentos y tratamientos, afectando a docentes y sus familias. También exigió la devolución del pago del FONID para su absorción en el salario en blanco y la resolución de sumarios pendientes contra docentes perseguidos por gestiones anteriores.

El gremio volvió a insistir en un plan de inversión urgente en educación, subrayando el deterioro de los establecimientos escolares en toda la provincia. A su vez, plantearon la necesidad de defender la Educación Sexual Integral (ESI) científica y laica, así como la regularización de la situación administrativa en el Colegio Industrial N.º 7 de Las Heras.

Estas medidas reflejan un nuevo capítulo en el conflicto docente que afecta a Santa Cruz, con impacto directo en el ciclo educativo y la comunidad escolar. Desde el gremio remarcaron que el paro responde a la falta de avances significativos en las negociaciones salariales y laborales, reiterando que "el esfuerzo docente merece un reconocimiento real". (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
RECLAMO

Conflicto docente: el Gobierno de Santa Cruz confirmó descuentos a maestros y advirtió que no reabrirá la paritaria salarial

Conflicto docente: el Gobierno de Santa Cruz confirmó descuentos a maestros y advirtió que no reabrirá la paritaria salarial
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, aseguró que la paritaria docente se encuentra cerrada y descartó una nueva convocatoria a negociación, pese al reclamo de ADOSAC. Sostuvo que los salarios superan la inflación proyectada y confirmó que habrá descuentos a quienes realicen paro. El gremio ratificó una huelga de 48 horas para este jueves y viernes, y anticipó que, si se aplican descuentos, volverán a parar la próxima semana.
DOCENTES

ADOSAC dice que la protesta será suspendida si el Gobierno provincial abre la discusión

ADOSAC se refirió a las medidas de fuerza en curso
ADOSAC definió un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto en toda la provincia, en respuesta al incumplimiento del Gobierno respecto a la reapertura de la paritaria salarial. El gremio aclaró que la medida será suspendida si el gobernador Claudio Vidal convoca a una mesa de negociación. También advirtió sobre un posible nuevo paro en septiembre si se aplican descuentos a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza.