¿Quién va a cuidar nuestras rutas?": trabajadores de Vialidad Nacional de Santa Cruz alertan por despidos y el posible cierre del organismo
Trabajadores de Vialidad Nacional protestaron este martes en Río Gallegos frente al Distrito 23, en defensa de la continuidad del organismo y ante el posible despido de hasta 4.000 empleados a nivel nacional. Juan Rivarola, delegado del Sindicato de Trabajadores Viales en Santa Cruz, denunció precarización, recorte presupuestario y un vaciamiento sistemático: "¿Quién va a cuidar nuestras rutas si desaparece Vialidad?", cuestionó.
En un contexto de fuerte incertidumbre laboral y ajuste del Estado, trabajadores de Vialidad Nacional realizaron este martes una protesta frente al Distrito 23 en Río Gallegos, como parte de un reclamo que se replica en distintos puntos del país. La medida incluyó quema de cubiertas y retención de servicios, ante el temor de un desmantelamiento del organismo y el despido de hasta 4.000 empleados.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, Jaqueline Bórquez, alertó públicamente sobre la inminente desaparición de la Dirección Nacional de Vialidad como tal. En ese marco, Juan Rivarola, delegado en Santa Cruz, dialogó con el programa Fuera de Contexto de Radio Nuevo Día, donde expresó con crudeza el malestar del sector: "Nosotros quisimos manifestarnos por esta incertidumbre constante de no saber qué va a pasar con nosotros. A qué vino este gobierno con los empleados estatales", dijo.
Rivarola, trabajador con más de dos décadas de trayectoria en la repartición, remarcó su sentido de pertenencia y la historia familiar vinculada a la institución: "Mi viejo estuvo 50 años en Vialidad. Yo crecí viendo cómo se construían las rutas de Santa Cruz. No somos un gasto, somos un ente técnico con 90 años de historia".
Uno de los puntos más graves del conflicto es el recorte presupuestario drástico que afecta la operatividad del organismo. "Trabajamos con lo justo, muchas veces sin insumos, gracias al ingenio de los compañeros que hacen lo que pueden. No hay plata, es la respuesta constante desde Nación", denunció. Desde su rol como responsable del depósito, contó que los pedidos de materiales se rechazan o se aprueban parcialmente, lo que pone en riesgo el mantenimiento de rutas, especialmente con la llegada del invierno.
Sobre el futuro del organismo, Rivarola alertó que circulan versiones sobre una fusión de Vialidad con otros entes o la concesión privada de rutas nacionales, algo que considera inviable en muchas regiones del país, especialmente en la Patagonia. "Nadie va a cuidar del Estado como el propio Estado. Una empresa, si no se le paga, no lo hace. Nosotros estamos en la ruta aunque no cobremos viáticos, con los dedos congelados, cambiando el aceite hidráulico de una máquina en pleno invierno", afirmó.
En paralelo, ya se firmaron convenios de transferencia de funciones hacia Vialidad Provincial, lo que en los hechos implica una reducción en los kilómetros administrados por Nación y, potencialmente, el avance de una política de desmantelamiento gradual.
"Nos están llevando a una precarización total. Hay compañeros que tienen miedo de salir a manifestarse por perder su trabajo. Pero estamos defendiendo la conectividad del país y el esfuerzo de generaciones", concluyó Rivarola.
(El Diario Nuevo Día)