CONFLICTO DOCENTE

¿Se pierden más clases por paros que por falta de servicios en Santa Cruz?: qué dijo Bucci

El secretario de Estado de Comunicación de Santa Cruz, Sergio Bucci, apuntó contra el gremio ADOSAC por la cantidad de paros docentes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En declaraciones a Radio Vanguardia, el secretario de Estado de Comunicación de Santa Cruz, Sergio Bucci, criticó duramente al gremio docente ADOSAC, asegurando que en lo que va del año se perdieron más clases por medidas de fuerza que por problemas edilicios, como la falta de agua o calefacción.

Bucci destacó que durante 2024 se otorgó una paritaria del 189%, considerada una de las más altas de la historia provincial, y que en el primer año de gestión real de la actual administración (2024) se logró una recuperación del 67% del poder adquisitivo frente a la inflación.

"Sin embargo, la respuesta del gremio sigue siendo el paro", afirmó, y detalló que entre marzo y junio se contabilizaron al menos siete días de huelga. Además, señaló que algunos paros coinciden con fechas especiales, lo que impide trabajar contenidos pedagógicos importantes, como sucedió con la jornada por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba. 

ADOSAC responde con nuevos paros y una marcha provincial

Ayer el gremio docente ratificó su postura y anunció un nuevo plan de lucha. El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado el lunes 4 de agosto, resolvió llevar adelante paros escalonados los días miércoles 6, jueves 7, miércoles 13 y jueves 14 de agosto, en reclamo de mejoras salariales, condiciones laborales y edilicias.

Además, el sindicato confirmó la organización de una marcha provincial, cuyo día será comunicado próximamente. ADOSAC fundamentó estas medidas en la falta de respuestas del gobierno provincial a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace meses. 

Un conflicto que se profundiza

En otro tramo de la entrevista, Bucci también apuntó contra el silencio del gremio ante recientes declaraciones del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien en un acto político habría afirmado que no es necesario construir más escuelas. Asimismo, instó a ADOSAC a pronunciarse sobre las denuncias de corrupción ligadas a las excooperativas educativas.

"El salario mejoró, pero si los chicos no tienen clases, el problema es otro", remarcó Bucci, en un contexto en el que el conflicto con el sector docente vuelve a escalar con nuevas medidas y respuestas cruzadas entre las partes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Paritaria laboral- Adosac

Verbes: "Se acordó que los días descontados serán devueltos, el diálogo con los gremios es permanente"

Verbes: "Se acordó que los días descontados serán devueltos, el diálogo con los gremios es permanente"
"Como lo plantea el Gobernador, el diálogo con los gremios es permanente". Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria que vienen desarrollando con gremios docentes, así como también otras entidades gremiales representativas en la provincia. Hoy, se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.
HUBO REUNION

ADOSAC y CPE en la paritaria laboral: reclamos docentes y respuesta oficial

ADOSAC y CPE en la paritaria laboral: reclamos docentes y respuesta oficial
Este jueves se llevó adelante en Santa Cruz una nueva reunión de la paritaria laboral entre la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y el Consejo Provincial de Educación (CPE). Durante el encuentro, el gremio reiteró reclamos vinculados a condiciones laborales y salariales, mientras que el organismo provincial expuso su postura en relación con la situación educativa y administrativa.
SINDICATOS

Frente Sindical exige anular multa "antisindical" a ADOSAC

Frente Sindical exige anular multa "antisindical" a ADOSAC
El Frente Sindical de Santa Cruz expresó su solidaridad con la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y reclamó la anulación de la multa de $13.800 millones impuesta al gremio. Consideran que la sanción constituye un ataque a la libertad sindical y a los derechos de protesta garantizados por la Constitución y convenios internacionales.