PRIVATIZACIONES

Tras el anuncio del fin de la Intervención en YCRT, desde ATE se declararon en estado de alerta

Es tras las declaraciones del actual interventor del avance de la transformación en Sociedad Anónima. Desde el gremio solicitaron una reunión con el gobernador Vidal

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com


Tras conocerse declaraciones del actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Pablo Gordillo, en las que anunció el fin de la intervención y la constitución de una nueva figura jurídica de empresa, desde la Asociación Trabajadores del Estado - Seccional Río Turbio expresaron su "profunda preocupación y estado de alerta frente a un proceso que afecta directamente a miles de trabajadores y trabajadoras de la Cuenca Carbonífera".

Tras el anuncio del fin de la Intervención en YCRT, desde ATE se declararon en estado de alerta

"Durante una entrevista radial, el interventor confirmó que en los próximos días se pondrá fin a la intervención y que se encuentra en su etapa final la conversión de YCRT en una Sociedad Anónima, con participación estatal, capital privado y un 10% para los trabajadores a través de propiedad participada", señalaron desde el sindicato y agregaron: "Esta transformación se presenta como un 'avance productivo', pero deja sin respuesta las demandas históricas del territorio, sin garantizar mecanismos reales de participación sindical ni estabilidad futura".

"Desde ATE, sostenemos que cualquier cambio estructural en la empresa debe ser transparente y respetuoso de los derechos laborales adquiridos. No aceptaremos una reorganización impuesta desde escritorios alejados de la realidad que vivimos en el yacimiento, ni que se utilice la figura de 'productividad' para justificar ajuste, tercerización o pérdida de soberanía", manifestaron.


Por otra parte, indicaron que el día 1° de julio de 2025 se presentó formalmente una nota dirigida al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, solicitando una reunión urgente con parte de la Comisión Directiva de ATE Río Turbio, a fin de tratar los siguientes temas relacionados a YCRT:

Defensa de los puestos de trabajo.

Estabilidad laboral para trabajadores activos y pasivos.

Impacto real de la transformación jurídica en la planta actual.

Rol estratégico del carbón y la energía en manos del Estado.

Participación sindical en cada etapa del proceso.

Tras el anuncio del fin de la Intervención en YCRT, desde ATE se declararon en estado de alerta

"Reclamamos con firmeza una mesa de diálogo urgente con el Ejecutivo provincial. Las decisiones que afectan a una empresa clave para nuestra región no pueden tomarse sin escuchar a quienes sostienen la producción, a quienes viven en la Cuenca y hacen patria en condiciones hostiles", agregaron.

"Desde ATE no vamos a ser espectadores de un proceso que puede poner en riesgo el presente y el futuro de las y los trabajadores. Estamos y estaremos del lado de la clase trabajadora, en unidad, organización y lucha, finalizaron.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ycrt
JUSTICIA

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que anulaban el Convenio Colectivo de Trabajo vigente en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El fallo, dictado por el juez Diego Fernández Madrid del Juzgado Nacional del Trabajo N°73, hizo lugar a la demanda presentada por ATE, que había cuestionado la medida del Gobierno Nacional.
PRIVATIZACIONES

Walter Tajes, de La Fraternidad: "Hoy YCRT se mantiene en pie por los trabajadores"

Hay incertidumbre sobre el futuro de YCRT
El secretario general de La Fraternidad - Seccional Río Gallegos de YCRT, habló sobre la decisión del Gobierno nacional de acelerar, de forma digital, las licitaciones para privatizar ocho empresas, entre ellas la carbonera santacruceña. Advirtió que cualquier interesado deberá invertir "mucho dinero" para ponerla en condiciones y remarcó que el carbón acopiado en Punta Loyola sigue sin venderse.