En Vaca Muerta hay crudo para los próximos 50 años

Según un informe técnico geológico, hay 238 millones de metro cúbicos extraíbles bajo suelo mendocino.

De acuerdo con información obtenida de trabajos técnicos geológicos, la formación Vaca Muerta en Mendoza, de una extensión de 8.700 km2, tiene mayor riqueza en hidrocarburos líquidos que en gas, lo que pone a la provincia nuevamente en el radar de las petroleras, que ven la extracción de gas ralentizarse por cuenta de las limitaciones logísticas.



 

Se estiman recursos por más de 8 mil millones de m3 de petróleo, de los cuales podrían recuperarse 238 millones de m3, equivalentes a más de 50 años de la producción anual de la provincia. Esta es una estimación conservadora, basada en el conocimiento que se tiene sobre la geología de la formación al norte del río Colorado. “Todo indica que aún hay mayor cantidad de recursos aún sin evaluar”, señalaron desde el Gobierno Provincial.



 

Así, la explotación de la cuenca al norte del río Colorado tiene el potencial para garantizar el abastecimiento interno y generar exportaciones por 50 años, cuando se estima que en tres décadas la producción de crudo mundial comenzará a declinar y el recurso a escasear. El precio actual del barril de crudo WTI, que superó ayer los U$S 66 (máximo valor desde octubre), favorece la llegada de inversiones.

 


Populares

Más de Nacionales
ECONOMÍA

Georgieva calificó de "excelente" su reunión con Milei

Georgieva calificó de "excelente" su reunión con Milei
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los avances de Argentina en inflación, crecimiento económico y reducción de la pobreza tras un encuentro con el presidente Javier Milei en Washington. Además, anunció una nueva misión del organismo al país.