Política

La fiscal Fein citó al senador kirchnerista por su insólita teoría sobre la muerte de Nisman

Se trata del legislador misionero Salvador Cabral, quien dijo que el fiscal del caso AMIA murió por un "crimen pasional" vinculado a un "amor homosexual". Según confirmaron a Infobae, el senador declarará por escrito.


La causa Nisman sigue avanzando y la
fiscal Viviana Fein prepara nuevas citaciones para intentar esclarecer el
hecho. Entre esas medidas, llamará a declarar como testigo al senador nacional
por Misiones Salvador Cabral, para que explique por qué dijo que la muerte del
fiscal había sido un crimen "pasional" en el que involucró a Diego
Lagomarsino.


 


La información fue confirmada porMaximiliano Rusconi, abogado del experto en informática
imputado en el caso por haberle dado a Nisman el arma con la que se disparó en
la cabeza.


 


"El mismo día que el senador se
expresó de ese modo, solicitamos a la fiscal que lo llame a declarar para que
aporte los detalles" sobre sus dichos, dijo Rusconi y agregó que desde el
estudio que dirige van a colaborar con el cuestionario de preguntas que se va a
enviar.


En la fiscalía le informaron que se
comunicaron con la secretaria del legislador kirchnerista y que declarará por
escrito, por los atributos que le brinda la ley, explicaron desde el estudio
Rusconi.


 


Semanas después de la muerte del
fiscal, el senador kirchnerista había señalado:"La
tesis que se desprende, es que ese fue un crimen pasional entre un amor
homosexual, donde el marido que es el 'flaquito' este que le llevó la pistola,
lo encontró en situaciones amorosas al muerto y le pegó un tiro en la cabeza,
amorosamente"
.


 


Según Cabral, esto fue corroborado
por la declaración de la testigo Natalia Fernández. "Ella habló de un
'ambiente de festichola'", dijo. Rusconi también iniciará acciones para
que Cabral responda ante el pleno del Senado por su eventual
"responsabilidad funcional".


 


Más de Nacionales
SALUD

Retiro de la Argentina de la OMS: la Federación de Profesionales de la Salud aseguró que la medida es «criminal» y «no tiene fundamento técnico alguno»

Fesprosa repudió la salida de Argentina de la OMS y advierte riesgos
En una decisión que generó un fuerte repudio en diversos sectores de la sociedad, el gobierno de Javier Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, que todavía debe pasar por un proceso legislativo interno, fue calificada de «criminal» por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) y es vista como un grave retroceso en las políticas sanitarias del país.