San Juan

La Corte Suprema insiste en que Sergio Uñac no está habilitado para ser candidato en San Juan

El gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, quedó inhabilitado por la Corte Suprema para ir por la reelección en las próximas elecciones.

La Corte Suprema de Justicia resolvió este jueves inhabilitar al gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, para que se presente como candidato a un nuevo periodo como mandatario.



La decisión fue tomada por mayoría con las firmas de Horacio Rosati, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz; en tanto que Ricardo Lorenzetti no votó por no haber intervenido en la cautelar qué pidió la medida.



En la parte resolutiva del fallo de 51 páginas el tribunal señaló que "de conformidad con la conclusión del dictamen del señor Procurador General de la Nación interino (Eduardo Casal), se hace lugar a la demanda y se declara la inhabilitación del ciudadano Sergio Mauricio Uñac para competir por el cargo de gobernador en las próximas elecciones a celebrarse en la provincia de San Juan".



El martes pasado, el Procurador señaló en un dictamen no vinculante que la pretensión de Uñac violaba los "límites" de la constitución provincial y que por lo tanto se debía rechazar la postulación.



Con esta negativa, la Corte suma intervenciones electorales en las provincias, tal como hizo en Tucumán, donde rechazó la postulación de Juan Manzur, y en Formosa, ante la posibilidad de una nueva reelección de Gildo Insfrán.



Uñac le pidió el miércoles de esta semana a la Corte Suprema que "se expida rápidamente" sobre su candidatura y cuestionó que "a 48 horas de la veda electoral" suspendió la elección de gobernador y vice en la provincia de San Juan por un planteo de inconstitucionalidad contra su reelección y que "ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo".



"La misma Corte Suprema que suspendió parcialmente los comicios en San Juan a 48 horas del comienzo de la veda electoral, ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo", aseguró ayer Uñac mediante una nota difundida en redes sociales, al referirse a las suspendidas elecciones, previstas para el 14 de mayo pasado.


Más de Nacionales
SALUD

Retiro de la Argentina de la OMS: la Federación de Profesionales de la Salud aseguró que la medida es «criminal» y «no tiene fundamento técnico alguno»

Fesprosa repudió la salida de Argentina de la OMS y advierte riesgos
En una decisión que generó un fuerte repudio en diversos sectores de la sociedad, el gobierno de Javier Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, que todavía debe pasar por un proceso legislativo interno, fue calificada de «criminal» por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) y es vista como un grave retroceso en las políticas sanitarias del país.