Economía

¿Cómo abrieron hoy los dólares en Argentina? Conocé todas las cotizaciones

Estas son las principales cotizaciones del día en el mercado cambiario argentino.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este martes 3 de junio, el dólar oficial cotiza en el Banco Nación a $1.163 para la compra y $ 1.206 para la venta.

En el segmento mayorista, la divisa estadounidense opera a $1.175 y $1.186 para la compra y la venta respectivamente.

Por su parte, el promedio entre entidades financieras refleja una cotización de $1.163 para la compra y $1.206 para la venta.

En cuanto a los dólares financieros, el MEP se ubica en $1.187, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) lo hace a $1.195.

En el mercado informal, el dólar "blue" registra una leve baja y se ofrece a $1.140 para la compra y $1.160 para la venta.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía Argentina
PARA LEER

¿Cuánto cuesta vivir en Santa Cruz? La canasta básica total ya supera los $1,5 millones

¿Cuánto cuesta vivir en Santa Cruz? La canasta básica total ya supera los $1,5 millones
En Santa Cruz, el costo de vida sigue escalando: según los últimos datos del Observatorio de Economía de la UNPSJB, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) crecieron un 2,8 % y 2,9 %, respectivamente, en Río Gallegos entre septiembre y octubre de 2025. En Caleta Olivia también hay aumentos similares, lo que agudiza la brecha entre los ingresos familiares y lo que se necesita para no caer bajo la línea de pobreza o indigencia.
PARA LEER

"Estamos endeudados todos: consumidores, comerciantes y hasta grandes empresas"

"Estamos endeudados todos: consumidores, comerciantes y hasta grandes empresas"
El viernes 14 de noviembre, el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, analizó en La Otra Gestión (Radio Nuevo Día) la situación económica de la provincia. Cuestionó el índice de inflación del INDEC para la Patagonia, afirmó que Santa Cruz está "más golpeada" que otras regiones y alertó sobre el creciente endeudamiento de familias y PyMEs. Además, sostuvo que la falta de planificación productiva y la paralización de la obra pública contribuyeron a que la provincia lidere los niveles de desocupación.
PARA LEER

Robles justificó la emergencia: "Los ingresos bajan y los costos suben, algo hay que hacer"

Robles justificó la emergencia: "Los ingresos bajan y los costos suben, algo hay que hacer"
El jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles, analizó las causas y el alcance de la emergencia financiera declarada por el municipio. Señaló que la caída de ingresos por coparticipación y el aumento sostenido de los costos salariales generan un desequilibrio estructural que también afecta a la provincia y a los gobiernos locales de todo el país.