REFORMA LABORAL

Desde ATE señalan que la reforma laboral es una "flexibilización con despidos a todo trapo"

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cuestionó la iniciativa de reforma laboral que prepara el Poder Ejecutivo nacional y manifestó «la necesidad de realizar nuevas medidas de fuerza».

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ante el avance de la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) volvió a poner sobre la mesa la necesidad de realizar medidas de fuerza en defensa de las condiciones laborales y del salario. Al respecto, el secretario general de la seccional de La Matanza, Miguel Federico, fue contundente: "Es una flexibilización laboral con despidos de trabajadores a todo trapo".

Cambios estructurales de la reforma laboral

Según precisaron desde el sindicato, el proyecto que el Ejecutivo nacional planea enviar al Congreso después del 10 de diciembre incluye cambios estructurales: extensión de la jornada laboral a doce horas, indemnizaciones pagadas en cuotas, acuerdos salariales por empresa en lugar de por actividad y aumentos por productividad, entre otros puntos.

En ese sentido, Federico advirtió que si el Gobierno avanza con la iniciativa, ATE responderá de manera coordinada en todo el país: "Hay medidas que se van a tomar en términos generales y vamos a estar al frente". Sin embargo, reconoció que la modalidad de las protestas deberá contemplar las particularidades del sector público. "En los hospitales no podés parar y dejar de atender", señaló.

En ese marco, sostuvo que el sistema sanitario ya enfrenta una situación crítica "y cada vez hay más gente deambulando para ver cómo resolverlo". "Los hospitales están abarrotados de gente", advirtió y aseguró que "todo va a ser muy difícil", sobre todo, por el rol de los legisladores oficialistas que asumirán en diciembre.

Por último, Federico adelantó que el gremio definirá su postura y un posible plan de lucha en un encuentro nacional. "La semana que viene realizaremos un congreso de secretarios generales en San Luis para resolver qué es lo que se va a hacer porque evidentemente va a haber medidas más importantes", concluyó.

Cabe mencionar que, a nivel nacional, ATE también exige la inmediata reapertura de las paritarias, recordando que el periodo de negociación que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3 por ciento para junio (retroactivo), 1,3 para julio, 1,3 para agosto, 1,2 para septiembre, 1,1 para octubre y 1,1 para noviembre, es decir, todos por debajo de la evolución de los precios publicada por el INDEC.

Fuente: InfoGremiales 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE