RECESION

Fuerte caída interanual de ventas en pymes minoristas: descenso del 15,7% en julio

Las ventas de las pymes minoristas cayeron un 15,7% interanual en julio, acumulando un descenso del 17% en lo que va del año. La falta de ventas y los altos costos de producción son los principales desafíos, según un relevamiento de CAME.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina sufrieron un desplome del 15,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior, según el Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este descenso se da en un contexto económico complicado y ya acumula una caída del 17% en los primeros siete meses de 2024. En comparación con junio, las ventas desestacionalizadas disminuyeron un 1,6%.

El informe, basado en un relevamiento realizado el 1 y 2 de agosto entre 1.276 comercios minoristas de todo el país, señala que el principal problema para las pymes es la falta de ventas, seguido de los altos costos de producción. Estos últimos han llevado a reclamos por una reducción de impuestos a nivel nacional, provincial y municipal para recuperar la rentabilidad del sector.

A pesar de que los planes de financiamiento han brindado un leve dinamismo, la gente está menos dispuesta a endeudarse, incluso con intereses bajos. Todos los sectores analizados mostraron caídas en julio, con las más pronunciadas en farmacias (-26,4%) y perfumerías (-32,6%).

El sector de alimentos y bebidas experimentó una baja del 20,9% interanual, con una marcada disminución en la venta de bebidas y carnes, donde los consumidores optaron por marcas más económicas y productos básicos. En bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, la caída fue del 16,1%, y en calzado y marroquinería, del 8,8%.

En el análisis cualitativo, un 51% de los encuestados considera que reducir impuestos sería la medida más efectiva para ayudar a las pymes, mientras que un 15,5% sugiere bajar las tasas municipales y un 13,1% opina que es necesario estimular la demanda interna.

Frente a estos desafíos, el 34,3% de los encuestados ha reducido gastos operativos, el 31,8% ha diversificado sus productos, y el 10,5% ha disminuido las horas laborales. La situación exige medidas urgentes para revertir la tendencia y revitalizar el sector minorista.

Fuente: El Patagónico 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ventas
PARA LEER

Comerciantes de Río Gallegos advierten por la caída de ventas y la competencia desleal

Comerciantes de Río Gallegos advierten por la caída de ventas y la competencia desleal
En una entrevista en el programa Arriba el Día (FM 100.9 Radio Nuevo Día), Antonio Calviño, propietario de la juguetería Rex, describió el difícil presente que atraviesan los comercios de Río Gallegos. Señaló una caída del 15% en las ventas respecto al año pasado, que ya había registrado otra baja del 10%, y advirtió sobre la competencia de las compras online y las ferias.
DIA DEL NIÑO

Día del Niño 2025: registran caída en las ventas

Según diferentes asociaciones hubo una capida de ventas
Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo, remarcando el auge del e-commerce y de las importaciones.