DENUNCIAS DE CORRUPCION

Gremios realizarán protesta nacional contra hechos ocurrido en el PAMI: "Se llenó de corruptos"

ATE encabezará la jornada de reclamos en todas las delegaciones del país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que preside Rodolfo Aguiar, anunció una nueva medida de fuerza como consecuencia de los hechos de corrupción conocidos en distintas delegaciones de PAMI de todo el país. Habrá protestas en todas las oficinas mientras se aguardan explicaciones.

"La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados. A pesar de que el instituto tiene recaudaciones mensuales multimillonarias, hoy ya casi no brinda ninguna prestación", denunció Aguiar.

El gremio aguarda una respuesta al pedido de audiencia inmediata a las autoridades del organismo para que se expida respecto de las denuncias públicas y judiciales por sobreprecios, cobro indebido a los afiliados, el desvío de fondos a las cajas de La Libertad Avanza y de dirigentes partidarios, entre otras graves irregularidades certificadas por el sindicato.

La medida de fuerza está convocada para este miércoles 14 a partir de las 10, con un cese de tareas en todas las delegaciones del organismo y la realización de asambleas y radios abiertas. Allí se enfatizará en el pedido urgente por paritarias, con salarios congelados hace más de siete meses.

Recordemos que PAMI, dirigido por Esteban Leguizamo, es la obra social más grande de América Latina con más de 5 millones de afiliados y cuenta con el tercer presupuesto más grande de todo el país, por detrás de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. "El principal objetivo es la defensa incondicional de la obra social", concluyeron.


Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

El reclamo sigue en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.
SALARIOS

Estatales señalaron que en septiembre se necesitó un salario mínimo de $1.979,769 para evitar la pobreza

ATE pidió un aumento salarial de emergencia
Según un estudio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, el salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de una familia en el Gran Buenos Aires debió ser de $1.979.769 en septiembre. El sindicato exigió un aumento de emergencia del 118% para todos los empleados de la Administración Pública Nacional, la reapertura de paritarias y un bono de $250.000.
CUENCA CARBONIFERA

Sindicatos proponen crear comisión de control de fondos para YCRT

Sindicatos proponen crear comisión de control de fondos para YCRT
En una iniciativa conjunta, los sindicatos ATE ,Luz y Fuerza y La Fraternidad y presentaron una propuesta formal al interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, , con el objetivo de conformar una Comisión de Control y Fiscalización de y recomendar inversiones prioritarias para garantizar la transparencia y la sostenibilidad de la empresa estatal.