Economía

Hasta cuánto subirá el dólar y la inflación en 2025, según los analistas

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA anticipa mayor presión cambiaria y una inflación sostenida sobre el 2% mensual hasta diciembre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los analistas consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyectaron que el tipo de cambio oficial avanzará por encima del techo de la banda cambiaria acordada con el FMI, mientras que la inflación mensual se mantendrá por encima del 2% hasta fin de año, acumulando un 29,8% en 2025.

Según el informe difundido por la autoridad monetaria, las estimaciones surgen de las respuestas de 42 entidades, entre ellas 30 consultoras y centros de investigación y 12 bancos que operan en el país. Los pronósticos fueron entregados entre el 26 y el 30 de septiembre.


El dólar superará los límites acordados con el FMI

El REM estimó que el dólar mayorista promedio alcanzará $1.440 en octubre, $1.499 en noviembre, $1.536 en diciembre y $1.589 en enero de 2026.
Esto implica que el tipo de cambio se ubicaría por encima del techo de la banda cambiaria fijada con el Fondo Monetario Internacional, que prevé valores de $1.496 para octubre, $1.509 para noviembre y $1.526 para fin de año.

"El desplazamiento del tipo de cambio oficial fuera del rango acordado marca una diferencia clave entre el escenario técnico del Gobierno y la visión del mercado", señalaron economistas privados consultados.


La inflación seguiría arriba del 2% mensual

Los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre registre una suba del 2,1%, tres décimas más que en el relevamiento previo. Las proyecciones mantienen niveles similares hasta diciembre: 2,1% en octubre, 2% en noviembre y 2,1% en diciembre.

"Recién a comienzos de 2026 el piso del 2% mensual comenzaría a quebrarse", indica el documento. El REM prevé una inflación núcleo también superior al 2% hasta enero, lo que sugiere una persistencia de los precios elevados.

En el cálculo anual, la proyección del 29,8% para 2025 representa una suba de 1,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento de agosto.


Brecha con las previsiones oficiales

Las cifras del REM difieren de las que el Gobierno incluyó en el proyecto de Presupuesto 2026. Mientras el Ministerio de Economía estima un crecimiento del 5,4%, los analistas prevén 3,9%.
También se observa una fuerte discrepancia en los precios y el tipo de cambio: el Presupuesto oficial proyecta 10,1% de inflación y un dólar a $1.423, frente al 19,5% y $1.536 previstos por el mercado.

"La brecha refleja visiones opuestas sobre el ritmo de desinflación y la sostenibilidad del actual esquema de bandas cambiarias", explicó un informe privado.


Otros indicadores: PBI, empleo y comercio exterior

El Producto Bruto Interno (PBI) crecería 3,9% en 2025, levemente por debajo del 4,4% estimado anteriormente. En cuanto al empleo, la tasa de desocupación se ubicaría en 7,5% en el tercer trimestre y 7,2% en el cuarto del próximo año.

En materia de tasas, se proyecta una TAMAR del 43% nominal anual en octubre, que bajará a 36,3% en diciembre de 2025.
El superávit comercial alcanzaría los USD 8.248 millones, con exportaciones por USD 83.548 millones e importaciones por USD 75.300 millones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de inflación