Ómicron: "Las personas vacunadas se pueden contagiar, pero los casos son más leves"
El físico e investigador del Conicet, Jorge Aliaga, se refirió a la situación epidemiológica que atraviesa Argentina tras el incremento de casos de coronavirus. Indicó que la positividad está "en 70% u 80% y debería volver paulatinamente a valores más razonables, entre 30% o 40%, lo que puede pasar en las próximas semanas”.
El físico e investigador del Conicet, Jorge Aliaga, se refirió a la situación epidemiológica que atraviesa Argentina tras el aumento exponencial de casos de Covid-19. Indicó que debido al avance de la variante Ómicron, que ya circula de forma comunitaria en el país, “hemos tenido muchísimos casos y se ha saturado la capacidad de testeo”.
En este sentido, Aliaga afirmó que los test de autodetección de coronavirus permitirán evitar una congestión del sistema sanitario y “controlar el registro de los casos”.
En comunicación con AM 530 - Somos Radio, detalló que la cepa proveniente de Sudáfrica “duplica los casos en tres o cuatro días”, a diferencia de la Delta que “subía cada 30 días”.
"Es una curva mucho más empinada y se distingue muy claramente”, destacó.
De igual manera, el físico del Conicet señaló que el alto número de testeos y mayores cuidados por parte de la población, ante el temor de contraer la enfermedad en plena temporada turística, “ayuda a que los casos bajen”.
“A partir de de enero la gente se va de vacaciones, deja de ir a trabajar y está más tiempo en lugares abiertos. Eso hace que los contagios sean menos probables que si estuvieran en ambientes cerrados”, agregó.
Aliaga también sostuvo que en las localidades donde comenzó el nuevo rebrote, tales como Córdoba o Capital Federal, “los contagios están empezando a bajar”.
“Al crecer rápido, también se acaban tan rápido cuantos se pueden contagiar”, alegó.
En cuanto a la positividad a nivel nacional, informó que “estamos en 70% u 80% y debería volver paulatinamente a valores más razonables, entre 30% o 40%, lo que puede pasar en las próximas semanas”.
No obstante, aseguró que el marcado incremento de contagios se verá reflejado en un mayor porcentaje de la ocupación de camas de terapia intensiva e “irremediablemente va a aumentar los fallecidos”.
“Las personas ya vacunadas se pueden contagiar de Ómicron, pero los casos son más leves”, manifestó el físico, quien subrayó la importancia de la inoculación para prevenir casos graves de Covid-19.
“Al no cortar los contagios y no vacunar masivamente en el mundo, van a aparecer variantes nuevas y nunca sabemos si pueden generar una complicación distinta”, expresó.