"Salarios dinámicos" y "Convenios por empresa": Qué contiene la Reforma Laboral que propone el Gobierno nacional
El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.
El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso este miércoles en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, y adelantó algunos de los lineamientos generales de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Milei. Entre los puntos fundamentaes se encuentra el establecimiento de convenios por empresa y un nuevo esquema de aumentos dinámicos «por mérito» individual de cada trabajador. El funcionario participó del debate en el marco de la discusión parlamentaria del Presupuesto 2026 y adelantó que desde hace dos meses el Ejecutivo trabaja en la reforma "junto a los que firmaron el Pacto de Mayo", con el objetivo de promover el empleo registrado.
Cordero remarcó que la secretaría "trabaja en los convenios por empresa, que permitiría una situación distinta porque podrían negociar con el sindicato si la paritaria nacional quedó muy por encima".
Salarios dinámicos: aumentos «por mérito»
El funcionario explicó que uno de los aspectos fundamentales de la reforma laboral se centra en un esquema de "incremento salarial dinámico". En ese sentido reconoció que desde hace dos meses la secretaría se encuentra centrada en esta reforma que afectará directamente en la dinámica de las paritarias.
"Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Estamos trabajando desde hace dos meses. Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales que estos últimos son muy superiores y deben serlo", indicó y agregó que, "como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa".
En este punto, Cordero remarcó que en este escenario, "los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen" y admitió que el Gobierno busca "que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo", subrayó.
Por otra parte, el ex abogado de Grupo Techint, enfatizó en que el Ejecutivo se encuentra en conversaciones permanentes con las cámaras empresarias para evitar que se trasladen a precios los aumentos salariales, para que los trabajadores "puedan contar con este diferencial".
De esta manera, el esquema no sólo busca establecer los convenios colectivos por empresa, sino que además introduce este nuevo esquema que vincula el salario con la productividad individual de cada trabajador. En esa línea, el Gobierno busca reducir los salarios básicos por convenio colectivo de trabajo y dar vía libre a que cada empresa negocie diferenciadamente los incrementos.
Eliminación de las multas a las empresas
Cordero también defendió la eliminación de las multas para las empresas que incumplen con la legislación laboral vigente y remarcó que "las personas siempre tienen sus derechos laborales, las multas iban para el Estado, no para el trabajador. Existen multas e intereses gravosos cuando sale un expediente respecto de una persona que fue contratada de manera informal. Haber eliminado multas apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad. Por supuesto que falta, pero lo que se hizo fue el comienzo, es una base", apuntó.
Retraso de homologaciones a las paritarias
El secretario de Trabajo justificó el techo paritario impuesto en las paritarias por el Gobierno y señaló que "al modificarse la matriz económica que permite que los argentinos cuenten con una moneda estable, que no tengan el impuesto inflacionario, se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabaja de la misma manera, que es correr contra la inflación".
Además, negó que el gobierno retrasa las homologaciones de las paritarias que superan el "techo" y explicó que "hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira", a lo que agregó que "hay un diálogo permanente, esta es una secretaría de puertas abiertas donde buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios", enfatizó Cordero.