Apertura de fronteras en Chile no incluirá pasos terrestres

A contar del 23 de noviembre, los extranjeros no residentes en Chile podrán ingresar a dicho país, pero sólo por el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. El panorama en la Región de Magallanes no se contempla la apertura de los pasos fronterizos a extranjeros.

La apertura de fronteras a fines de este mes, hizo que muchos en Magallanes -una de las regiones con mayor número de pasos fronterizos- tomara la medida con recelo.



Pero ayer, la intendenta, Jenniffer Rojas, declaró que salvo el Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez, “todos los demás ingresos a nuestro país, sean por vía marítima o por vía aérea o por un aeropuerto distinto al de Santiago, así como nuestra frontera terrestre, seguirán cerradas para extranjeros, salvo aquellos casos que tengan residencia en nuestro país o los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero”, expresó.



 Y es que desde el 23 de noviembre podrán ingresar a nuestro país, extranjeros no residentes en Chile.



- ¿Por qué se tomó una medida de este tipo?



“Sabemos que hay muchas familias afectadas, niños que no han podido visitar a sus abuelos, parejas que no han podido reencontrarse debido a la pandemia, pero esto va a hacerse de manera muy responsable y segura y por eso se ha elaborado un protocolo de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. La idea es ir con prudencia tomando todos los resguardos necesarios. 



Protocolo



Según explicó el protocolo exige un PCR negativo tomado en el país de origen, 72 horas antes de embarcar, contar con un pasaporte sanitario que incluya el correo y número de contacto y un seguro de salud que cubra enfermedades. “En el caso que un turista se contagie, deberán venir con un seguro Covid, que será el responsable de financiar las medidas necesarias. Si la persona debiera ser trasladada a una residencia sanitaria, deberá financiar su estadía”.



 



Gradualidad



“Esto se realizará en forma gradual. Comenzaremos solamente por el Aeropuerto de Santiago y en los países que tengan transmisión comunitaria, se deberá realizar una cuarentena, además de 14 días, independientemente de contar con un PCR negativo”.



Finalmente, todos los extranjeros deberán firmar la autorización para una vigilancia obligatoria por 14 días, se implementará una plataforma donde las personas deberán registrarse diariamente el estado de salud, la ubicación, sintomatología y número de contacto. En el caso que no se cumpla las personas serán sancionadas.



Es importante señalar también, agregó, que para viajar dentro de Chile, un extranjero sólo podrá trasladarse a comunas que estén en Preparación, es decir, Fase 3 o superior. 



 



Pasos



El gobernador de Magallanes, Homero Villegas, explicó que en el caso de las medidas para los pasos terrestres, como el Paso Fronterizo Monte Aymond, “es un tema que se está trabajando a nivel de cancillerías, pero por ahora, no hay nada concreto en lo que dice relación con nuestra jurisdicción”, indicó, con lo cual la prohibición de ingreso sigue en los términos actuales.



A su vez, desde la Gobernación de Última Esperanza, de la cual dependen los pasos fronterizos Casas Viejas y Dorotea, en Puerto Natales y Don Guillermo, en la comuna de Torres del Paine, se informó que tampoco hay cambios en la prohibición de ingresos, ya que el acceso autorizado a extranjeros, sólo se refiere al Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago.



 



El Pinguino



 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Padres denunciaron a un profesor por acoso y maltratos

Padres denunciaron a un profesor por acoso y maltratos
Familias de alumnos de una escuela de Puerto Madryn fueron citadas para que este lunes 24 concurran a la sede del Ministerio Público Fiscal, luego de que los padres denunciaran a un profesor por conductas con sus hijos que podrían configurar como acoso y maltratos.