Sismo en cercanias a Tolhuin en Tierra del Fuego

El movimiento telúrico en cercanías a Tolhuin, también fue percibido en también en Ushuaia.



Un sismo se detecto en cercanías a Tolhuin, el mismo fue detectado y primeramente fue anunciado por los servicios internacionales. 



En tanto horas después desde la Estación Astronómica Río Grande (EARG) indico que ocurrió “A las 20:10, Hora Oficial Argentina, se registró un sismo de magnitud local 3.8 cuyo epicentro se localizó a 24 km al este de Tolhuin”, consigna el informe del organismo. 



Según la EARG, las coordenadas de epicentro son: Latitud -54.566; Longitud -66.872. El cálculo más confiable de la profundidad arroja un valor de 7.4 km, es decir poco profundo como es característico en esta zona. 



La zona corresponde al sistema de fallas Magallanes-Fagnano, producto del borde transformante de las placas tectónicas Sudamericana y de Scotia. “Son habituales los sismos en esa zona, siendo la magnitud promedio de los últimos años cercana a 2.0”, señala el organismo científico. 



Agrega que “en esta oportunidad, al ser la magnitud mayor que 3.5, el sismo podrá haber sido percibido por personas en estado de reposo”. Defensa Civil de Tolhuin comunicó haber recibido llamados, incluso de la ciudad de Ushuaia, posiblemente provocados por la circulación de la noticia en redes sociales. 



Inicialmente, el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, había reportado que el temblor tuvo una intensidad de 3.8 grados en la escala de Richter, con origen a 39 kilómetros de profundidad, con epicentro a unos 25 kilómetros al este de Tolhuin y a 58 kilómetros al noreste de Puerto Williams.



 



Crónicas Fueguinas


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.