Un muerto y tres pobladores con quemaduras graves por el incendio en Chubut

Sixto Garcés, la única persona que permanecía desaparecida en el marco de los incendios registrados en la zona cordillerana de Chubut, fue encontrado muerto junto a su caballo y su perro, en cercanías de la estancia donde cumplía las funciones de puestero.

Un poblador rural hallado muerto y otras tres personas heridas con quemaduras graves es el resultado provisional del incendio de bosques en la comarca andina de la Patagonia, mientras el Ministerio Público Fiscal (MPF) recogía más testimonios para orientar la investigación sobre el origen del siniestro que produjo daños en más de 200 viviendas que, en su mayoría, quedaron reducidas a cenizas.



El peón rural Sixto Garcés, de 50 años, que había sido reportado como desaparecido durante los incendios, fue encontrado muerto en la noche del jueves junto a su caballo "pilchero" y su perro, en cercanías de la estancia donde cumplía funciones de puestero.



El jefe de la policía del Chubut, Comisario General Miguel Gómez, confirmó que "el hallazgo se produjo cerca del casco de estancia, a unos 15 kilómetros de la localidad de El Maitén (noroeste del Chubut) de acuerdo a los que nos informó la Unidad Regional que intervino".



Los policías tenían la esperanza de encontrar a Garcés en algún campo cercano, tras haber certificado que se había ausentado montado a caballo, con ropa y enseres y acompañado por el perro.



"Todos aparecieron calcinados", explicó Gómez, quien dedujo que el poblador se desorientó totalmente en medio del humo.



El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, explicó que "puede parecer raro que un hombre nacido y criado acá se pierda, pero lo cierto es que el humo reinante por el fuego y la lluvia que cayó era tal que hizo como si fuera de noche porque no entraba la luz del sol, a pesar de estar en plena tarde".



Tres heridos por quemaduras en Chubut

A ese desenlace fatal hay que sumarle la situación crítica en la que se encuentran tres pobladores heridos con quemaduras graves, dos de los cuales fueron trasladados al hospital zonal de Esquel y el restante a la ciudad rionegrina de Bariloche.



El director del hospital de esa ciudad cabecera de la región, Sergio Cardozo, confirmó a Télam que tienen "a dos pacientes internados, uno de ellos en estado crítico porque recibió quemaduras en un 50% del cuerpo, y en estos momentos está en la única cama disponible que teníamos en Terapia Intensiva".



El herido, mayor de 50 años, es un poblador de Lago Puelo que se quemó cuando intentaba salvar a los animales que estaban en el corral próximo a su casa.



En ese mismo hospital está internada otra paciente, de 48 años, con heridas en el 30% de su cuerpo.



Se trata de una pobladora de la zona rural de El Hoyo que se quemó cuando salió de su casa -que quedó totalmente destruida- y no pudo evitar el efecto de las llamas que estallaron a su alrededor.



Cardozo aclaró que, "por ahora, lo que intentamos es estabilizar a ambos y después recién pensar en una posible derivación, pero la situación es compleja porque en el caso del hombre también tiene afectadas las vías aéreas (respiratorias)". (Télam)


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Advierten que realizan trabajos preventivos en la ruta 3

Advierten que realizan trabajos preventivos en la ruta 3
Las tareas se extenderán durante toda la semana entre las 10:00 y 18:00, en el Km. 1860 de la Ruta Nacional 3. Se solicita a las personas usuarios transitar con extrema precaución ya que la circulación será a media calzada.

Trabajadora del Correo Argentino de Tres Lagos denuncia que la presionan para que acepte el retiro voluntario: peligra la sede

Los vecinos de Tres lagos corren peligro de perder la sede del Correo
Griselda Ivovich es paciente oncológico y trabaja en la sucursal de Tres Lagos en Santa Cruz hace 24 años. La empresa le dijo que si no acepta el retiro voluntario, le llegará el telegrama de despido y cerrará la oficina en la que desempeña funciones, la única de la localidad. El testimonio en primera persona de su doble lucha: para que su pueblo no sea aislado y para no quedarse sin obra social