Verano opulento: Hay un “Boom de consumo” de los turistas en Las Grutas

Bariloche es la ciudad más elegida como destino dentro del programa Previaje y Las Grutas está cuarta dentro de ese ranking. En el balneario la mayoría de los comercios está trabajando a pleno, alentados por la gran cantidad de gente que sigue visitando las playas, y destinan importantes sumas a su recreación y esparcimiento.

Según consigna el Diario de Río Negro “en Las Grutas se está viendo el mismo boom de consumo que el turismo está generando a nivel nacional y provincial con el Pre viaje. Río Negro está entre las más elegidas dentro del programa, y Las Grutas está cuarta dentro de ese ranking (la primera es Bariloche). Por eso se explica el fenómeno. La gente, para evitar que se le devalúe el dinero que se le devuelve en crédito para gastar, lo está consumiendo en sus vacaciones, por se está viendo no sólo una suba en la cantidad de público, sino también en el nivel de gastos”.

Con estas palabras Walter Sequeira, el titular de la cámara de comercio de Las Grutas y presidente de la Federación de Entidades Empresarias rionegrinas (FEERN) explicó lo que motoriza, a su entender, el importante incremento en el consumo. Algo que está alentando la actividad comercial tanto en Las Grutas como en otros destinos turísticos de la provincia y del país.

“Con la FEERN contabilizamos que, cuando arrancó el Pre viaje, había 300.000 facturas generadas por el consumo de la actividad, y en poco tiempo esas facturas pasaron a ser 1.800.000. Partimos de un movimiento, en Argentina, de 1.200.000 viajeros a 10.000.000, que ahora están vacacionando motivados por el programa” remarcó. Debido a esto “hace 10 días planteamos que esta dinámica se convierta en ley, para que tenga una duración mínima de tres años. E incluso se extienda para lograr que existan dos cierres anuales, y la gente reserve hasta enero y luego pueda hacerlo para los meses posteriores” apuntó Sequeira.

La misma visión acerca del crecimiento de la actividad turística ligada al Pre viaje tiene Walter Zonco, un prestador del balneario que posee un hotel y una empresa excursiones.

“El rubro hotelería fue el primero que experimentó la suba de actividad, y con las excursiones también se ve un importante movimiento. La gente está aprovechando el Pre viaje y gastando en experiencias” dijo Zonco.

Los porcentajes, según el prestador, reflejan ese incremento. “Este verano, con respecto a otros previos a la pandemia, estamos haciendo un 40% más de salidas. Y, en relación al año pasado (el primero de turismo en pandemia) casi un 70% más” destacó.

Lo cierto es que en el balneario la mayoría de los comercios está trabajando a pleno, alentados por la gran cantidad de gente que sigue visitando las playas, y destinan importantes sumas a su recreación y esparcimiento.





Bariloche: Auge turístico

Las cifras de la temporada de verano exitosa se reflejan en todos los rubros comerciales, incluso los que no están directamente ligados a la afluencia de visitantes. El sector empresario advierte indicadores clave.

Los ingresos que aporta la actividad turística generan un efecto multiplicador sobre la economía de Bariloche que ya empezó a dejar rastros notorios en los rubros comerciales más variados, incluso aquellos que tienen clientela exclusivamente local.

La experiencia señala que el efecto “dinero en la calle” es casi inmediato y así lo reconoció el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Leonardo Marcasciano. Aseguró que el circulante generado por el turismo funciona “como una cadena” y puso como ejemplo hipotético al mozo “que trabaja en un bar o restorán y lleva varias semanas ‘a full’, recibe propina todos los días, la da dinero a la hija para que vaya a comprarse algo al kiosco, o los útiles para el comienzo de clases, y eso motoriza otras cosas”.

Que la rueda comenzó a moverse lo notan las despensas que trabajan con público residente, las remiserías, las heladerías y rotiserías de barrio y los prestadores de servicios en general.

 “Es un hecho que el almacén de barrio se nutre del que tiene dinero en el bolsillo. Cifras concretas no hay y es difícil medir esto, pero lo sabemos y se percibe. Es el comentario en la ciudad. -afirmó Marcasciano-. Lo mismo cuando pasa lo contrario, cuando en lo peor de la pandemia no venía gente a Bariloche y las ventas se cayeron para todos”.

Pero también hay quienes aseguran que el derrame no es parejo para todos y subrayan que en algunas actividades las secuelas de la pandemia todavía están lejos de revertirse. (Diario de Río Negro)

 




Esta nota habla de:
Más de Regionales