Toma de terrenos en El Chaltén: "La situación no da para más, hay gente desesperada esperando soluciones"

Asi lo manifestaron desde la agrupación social Merendero de El Chaltén. La ciris habitacional persiste desde hace años y vecinos del lugar deben dormir en casillas o carpas sin poder acceder a la vivienda propia.

Durante los último años ha sido persistente el reclamo de habitantes de El Chaltén pidiendo terrenos. 



Y es que hay pobladores que se encuentran, en algunso casos desde hace más de 10 años, residiendo permanentemente pero sin acceso a la vivienda. Y es uqe en un lugar con escasez de terrenos, con su crecimiento limitado por el entorno natural, y donde los alquileres alcanzan precios siderales, la problemática habitacional está latente. 



En los último años, la organización "Vecinos Unidos" puso en agenda el reclamo de la falta de viviendas para habitantes estables en el lugar. Y es que el casco urbano tiene limite de crecimiento debido a que se encuentra rodeado del Parque Nacional y los pocos terrenos diponibles se encuentran en manos privadas o han sido usados para otros fines. 





Muchos vecinos se ven obligados a vivir en casillas e incluso carpas ante esta situación. Se han mantenido reuniones con diferentes autoridades que han buscado alternativas, pero lamentablmente no se ha arribado a una solución. 



Cansados de esto, hoy varios vecinos ocuparon los predios de clubes de la localidad para mostar su reclamo por terrenos. 



Desde el Merendero de la localidad, uan organización social que tuvo un importante papel en la crisis desatada por la pandemia, que restringió el turismo y por ende los ingresos de los habitantes, se solidarizó con los manifestantes durante esta tarde. 



"Desde El Centro Cultural Merendero El Chalten, queremos hacer público nuestra solidaridad y apoyo a la decisión de las Familias que tuvieron que tomar está drástica medida.La situación no da para más, señores políticos acá hay gente desesperada esperando soluciones", manifestaron y señalaron que es necesario  "Tierra, Trabajo, Salud y Educación para todos/as".



(El Diario Nuevo Día) 



 


Esta nota habla de:
Más de Regionales