Secretaria adjunta de ADOSAC Río Turbio fue desplazada por adherirse al paro: "Esto viola el estatuto docente"
Fueron las palabras de Vanesa Santaiti, quien fue apartada de su cargo junto a otros cuatro colegas. En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, sostuvo que "son maniobras que tiene el Gobierno Provincial de apretar y amedrentar a los trabajadores".
La secretaria adjunta de ADOSAC Río Turbio, Vanesa Santaiti, recientemente fue apartada de su cargo junto a otros cuatro compañeros de la provincia. Según denunciaron desde el sindicato docente, el Gobierno de Santa Cruz -a través de la presidencia del Consejo Provincial de Educación- despidió a los trabajadores por hacer uso del derecho a huelga.
En ese marco, Radio Nuevo Día 100.9 pudo dialogar con Santaiti, quien aseguró que "esto claramente viola el estatuto docente y todos los acuerdos realizados con el CPE".
"Son maniobras que tiene el Gobierno Provincial de apretar y amedrentar a los trabajadores ", afirmó.
Respecto a su caso en particular, explicó que el pasado 12 de julio hizo efectivo su cargo como preceptora de Apoyo a la Inclusión Escolar y, luego del receso invernal, en los primeros días de agosto tomó la determinación de acompañar las medidas de fuerza ante la necesidad salarial y laboral del sector.
"Fui llamada por la vicedirectora de la institución y me informaron que si no me presentaba a trabajar debían darme la baja porque el Consejo de Educación entiende que es de cumplimiento efectivo. Ni en el ofrecimiento ni en el anexo me figuraba esta consigna y, aunque hubiera estado, yo no renuncio a mis derechos constitucionales “, comentó.
Debido a que se trataba de una advertencia netamente verbal, Santaiti pudo proseguir con su labor. No obstante, tras adherir nuevamente al paro convocado por ADOSAC para el 10 y 11 de agosto, fue desplazada.
"El día 12 fui a trabajar y ya tenía la baja escrita y firmada por parte del directivo por no hacerme presente el 10, cuando todos sabían que ese día estuve con medida de fuerza porque avise con anterioridad”, enfatizó.
Por otro parte, precisó que la situación de sus cuatro colegas "es distinta". "Ellas fueron nombradas en el programa "Quédate en la Escuela. Te acompañamos", pero no percibieron sus haberes desde de enero en adelante. En el mes de junio iniciaron la retención de los servicios para solicitar este pago y cuando se presentaron a trabajar en agosto se les comunicó en forma verbal que estaban dadas de baja”, afirmó.
Y agregó: “En la página del CPE figuran sus recibos de sueldo y no así el dinero en las cajas de ahorro. Además, el agravante es que en los recibos está la ciudad de Río Gallegos y ellas prestaban servicio en este programa en otro lado".
Para cerrar, indicó que hoy participarán de una audiencia de conciliación donde "el primer punto que se planteará es la reincorporación de los trabajadores de la provincia que hemos sido despedidos inconstitucionalmente y después se seguirá avanzando en cuando a la discusión del salario"
"Los abogados del gremio harán los recursos y denuncias correspondientes porque para realizar un despido ante la supuesta falta del docente, debería primar un sumario. No es de la forma que se hizo ahora que no tiene justificación”, sentenció.
(El Diario Nuevo Día)