Piden ocuparse del estado de las veredas en El Calafate

 Así lo hizo la concejal Ethel Torres en un proyecto de resolución en el que pedía a la Municipalidad darle un abordaje integral al problema. Señaló que es necesario un mejor estado de las mismas en algunos sectores y que hay que trabajar en conjunto con particulares. Además señaló que hay que avanzar en la accesibilidad.

En El Calafate, uno de los temas relacionados a lo urbano es el deterioro de veredas en algunos sectores e incluso la inexistencia de ellas.



Este tema fue debatido en la última sesión del Concejo Deliberante de El Calafate, debido a la presentación de un proyecto de resolución de la concejal Ethel Torres, de Encuentro Ciudadano.



El mismo solicitaba al Municipalidad que se observe la situación del tema que, actualmente, se encuentra regulado por diferentes ordenanzas. Una de ellas, la 014/87 establece que cada propietario, locatario u ocupante de viviendas deber mantener el higiene de patios  o veredas; la 018/88 refiere a la construcción de las veredas por parte de particulares y/o el Municipio si este no pudiese; y finalmente la 087/92 que indica la posibilidad de convenios para construirlas de manera conjunta.





La iniciativa también buscaba que se propicie la convocatoria a frentistas que no hayan podido construir veredas o las tengan deterioradas para analizar cada situación y afrontar el problema.




Torres indicó que es necesario ocuparse de manera efectiva del tema. En cada rincón de la ciudad.




 “Desde la banca de Encuentro Ciudadano, vemos las veredas, desde la responsabilidad que tenemos los vecinos. Muchas veces se cargan las tintas sobre el municipio, tal vez por desconocimiento de las responsabilidades que tenemos, ya sea en un domicilio particular, como así también en el frente de cualquier comercio ubicado dentro del ejido urbano”, indicó sobre las reglamentaciones existentes.



 “En nuestra localidad, en muchos puntos,  las veredas son inexistentes y las que están construidas en su mayoría no son accesibles, ya sea porque están con desniveles bruscos, están rotas o tienen falta de mantenimiento”, manifestó, haciendo hincapié en que la falta de accesibilidad, para vecinos con diversas discapacidades, se suma al deterioro material.  



“Lo que produce que para evitarlas, los peatones se ven obligados a circular por la calle. No esta de mas advertir lo peligroso de estas condiciones, sobre todo si va en silla de ruedas o familias que llevan a sus niños en carrito”



Torres indicó que la situación  afecta tanto a residentes como visitantes, y una muestra es la temporada invernal con nieve y heladas, cuando se vuelve aún más inseguro transitar sobre veredas rotas o inexistentes.



La solicitud al Ejecutivo fue enviada a archivo por el oficialismo, aunque  la concejal insistió con la necesidad de que el tema sea parte de la agenda municipal.

 


Esta nota habla de:
Más de Regionales