Se trata de un plan impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que se articula con las escuelas, para llegar a niños en situación de vulnerabilidad, abarcando una franja etaria que va desde los 6 a los 11 años de edad.
En nuestra ciudad, la tarea previa de control oftalmológico se realizó hace varias semanas, mediante un trabajo en conjunto realizado entre la Dirección Regional de Educación Zona Norte, el área de Salud junto al equipo de profesionales oftalmológicos y el propio municipio a través los Centros Integradores Comunitarios.
Tras el acto de entrega de los anteojos, la titular del área Social Provincial, Belén García indicó que se entregaron de 119 pares a titulares de derecho, sin embargo, explicó que son más de 320 pares de laboratorio para distintas patologías, y más de 1000 los que se realizaron en un periodo de 10 días, permitiendo ayudar a muchas familias.
“Es un antes y un después para muchos niños, esto es algo muy costoso y aquí son lentes que se entregan de forma gratuita y que a veces uno no dimensiona, pero para muchos es la forma de poder aprender, porque son muchos niños y niñas que a veces, ni siquiera pueden ver de forma adecuada”.
De esta manera, y con la presencia de las familias se logró concluir con esta acción que contemplará futuras entregas en nuevas instancias”.