La familia del alpinista desaparecido pide que el gobierno permita sumar voluntarios a la búsqueda
La familia lanzó una convocatoria a voluntarios expertos del país y del mundo y esperan que el Gobierno de la Provincia autorice a la brevedad. “El tiempo apremia. Tenemos fe y lo queremos de vuelta a Elio en casa», dijo Manuela Lefipán, esposa del aventurero.
“La iniciativa surge de la familia, es una convocatoria, un SOS nacional e internacional que convoca a voluntarios, personas que estén preparadas y capacitadas para la búsqueda de rescate, que quieran sumarse a la búsqueda de mi esposo”, dijo Manuela Lefipán en declaraciones a Periodismo que se emite por Radio Provincia.
“La idea es que una vez que el Estado nos permita sumar este personal, articule los medios necesarios para que ellos puedan ingresar a la zona y puedan hacer una búsqueda en las zonas que nosotros consideramos que aún no se ha revisado. Está buscando todo mucho en zona de costas, pero nosotros pedimos que se ingrese a la zona de bosques, que es una zona más complicada y hasta ahora hemos tenido todas negativas por parte de los responsables del operativo. Entonces nos han llegado a decir verbalmente que nadie va a ir a meterte en esa selva, entonces nosotros conseguimos gente que está dispuesta a ingresar a esa selva, que está dispuesta a firmar el deslinde de responsabilidades que ellos nos enviaron en la resolución y por eso queremos convocar a todos los que estén interesados y que puedan sumarse, que nos puedan apoyar para que lo podamos encontrar”, dijo esperanzada la mujer.
En el marco de la convocatoria y las negativas que han recibido, Manuela explicó: “Nosotros hicimos público un pronto despacho en el que solicitamos al Estado que se verifique la zona cercana a las cuevas de Gardiner. Además de las cuevas de Gardiner, hay otras cuevas más. Él –Elio Torres- en una publicación anterior de otra vuelta que hizo en Península Mitre, intentó llegar a esas cuevas, pero la marea no le permitió. Entonces quedó ese lugar pendiente de visitarlo”, sostuvo.
La busqueda está mal direccionada sostiene la familia, ya que se está centrando en el momento en que se corta la comunicación y por eso lo buscan en Bahía Tétiz y en las zonas de la costa. “Nosotros consideramos que continuó caminando con sentido hacia Moatt y en ese sentido está esta parte que nosotros enumeramos ahí en la nota, está el mapa, está todo”, enfatizó la mujer.
Manuela agregó: “es una zona intrincada porque tiene bosque, tiene algunos acantilados. Pero bueno, articulando los medios, ya sea a través de drones que nosotros solicitamos y también nos fueron negados con la excusa supuesta de que se congelan las baterías. Nosotros dijimos que ponemos nosotros a disposición drones bajo nuestro propio riesgo, si se dañan no hay problema. También pedimos la colaboración con helicópteros para sobrevolar esa zona. Pedimos que por favor sumen al perro de rescate que ya ha dado excelentes resultados en rescates anteriores, que lo tenemos en la ciudad de Ushuaia. El propietario es un bombero del cuartel 2 de Abril y está a disposición. Entonces no entendemos por qué no buscan la manera de sumar más formas de búsqueda en vez de buscar excusas. Ese es el problema que nosotros vemos”.
Los voluntarios que se sumen deslindan de responsabilidad al Gobierno indicó la mujer y agregó que el Juzgado de Tolhuin ya le facilitó las declaraciones juradas para que sean completadas por los voluntarios.
Respecto a la modalidad de comunicación acerca de la búsqueda con la misma familia de Elio Torres, la esposa del aventurero aseguró: “Nosotros sentimos que la información era poco clara o era tergiversada, entonces yo cuando el comisario se presentó a una reunión personal en la que me pasaba un parte de las actuaciones como se estaban realizando” y agregó, “el jefe de la policía se comunica conmigo, ya sea por un informe escrito, mensaje de texto o una llamada para comunicarme lo que sucedió a lo largo del día. Eso sucede desde hace varios días de manera sistemática”.
“Nosotros lo que solicitamos es para que la comunicación sea clara y eficiente, necesitamos que un miembro de la familia que tenemos en la ciudad de Ushuaia pueda participar de las reuniones para que nosotros podamos estar enterados al día, al momento de lo que está sucediendo, porque además las personas que lo conocen a mi esposo son su familia, los que saben cómo actuaría o cómo no actuaría, los que pueden dar esa opinión. Es la familia, más allá de que no sean personas experimentadas en montaña. Hay en el comité un montón de expertos, aparentemente en montaña, y bueno, sería muy bueno alguien que tenga conocimiento de la persona”.
Los días previos a la travesía de Elio “lo planificó muy bien” aseguró su esposa, "¿es una travesía complicada en invierno?”, se preguntó la mujer, “Sí, pero él estaba preparado"
“Manuela asegura: “Él estaba acostumbrado al frío, a la montaña, a la alta montaña. Es andinista, ha subido todos los picos que tenemos en Ushuaia, desde el Monte Olivia más de una vez, desde Cinco Hermanos, todos los que ustedes puedan nombrar, él ya los había hecho, había hecho noche de invierno. O sea, todo eso lo tenía, la experiencia, el frío no era algo que lo iba a acobardar. Había ríos para cruzar y fue preparado con un wader. Sabíamos que íbamos a estar, la comunicación es compleja, conseguimos el equipo GPS para tener comunicación. Entonces nosotros estábamos convencidos, estamos convencidos de que es una travesía posible, porque conocemos las capacidades que tiene él, conocemos la determinación que tiene, la preparación física, y sabemos que no había motivo para no apoyarlo. Entonces por eso, por eso mi templanza y por eso toda la familia está con la esperanza de que él puede estar bien”, relata.
Por último, Manuela Lefipán volvió a reiterar su pedido, “al gobierno, que permitan el ingreso de voluntarios y que además accedan a que se usen drones y perros de búsqueda que está ahí en Ushuaia, no cuesta nada. Drones los ponemos nosotros. Hay mucha gente que va a estar colaborando también con eso. Que se sobrevuele, que se busque volar en zona de bosque y si ellos quieren ingresar a la zona de bosque, por favor, nosotros es lo que estamos pidiendo. Que, si llegan voluntarios del resto del país o de la zona, lo que sea, que se articulen los medios necesarios para que ellos puedan llegar al lugar. Que se autorice su entrada y que se articulen los medios para que puedan llegar al lugar”.
“El tiempo apremia, nosotros eso lo tenemos claro. Ya pasaron muchos días y nosotros, si bien sabemos que él está preparado, que tiene el temple para aguantar esto que le puede llegar a estar pasando, si tiene alguna lesión o lo que sea, pero el tiempo apremia. Y yo estoy segura, muy segura, de que si a algún familiar de las personas que están a cargo del operativo le pasara algo similar a lo que le pasa a mi esposo, no escatimarían en medio y no dejarían de moverse hasta que lo encuentren. Eso es lo que vamos a hacer nosotros. Porque tenemos fe en que él está bien y lo queremos de vuelta en casa con sus hijos y con su familia”, dijo Manuela Lefipán para concluir.