SALARIOS

Municipales de una localidad de Santa Cruz paran por 72 horas

La asamblea de ATE en Perito Moreno rechazó de forma unánime la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Municipal. Tras un primer paro de 48 horas, el gremio resolvió extender la medida a 72 horas con manifestaciones en las calles, en reclamo de una oferta acorde al costo de vida.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Perito Moreno informó que en asamblea se resolvió rechazar la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Municipal en el marco de la paritaria. La oferta fue calificada como "insuficiente" y generó un rechazo unánime entre los trabajadores.

Desde el gremio señalaron que la falta de respuestas del Ejecutivo "encendió la mecha del conflicto", al considerar que la propuesta no contempla el fuerte aumento del costo de vida que atraviesa la región.

De 48 a 72 horas de paro

Como primera medida, ATE definió un paro de 48 horas acompañado de manifestaciones pacíficas frente al edificio municipal. La acción buscaba presionar al Ejecutivo para obtener una respuesta rápida y concreta.

Sin embargo, el silencio de las autoridades llevó al gremio a profundizar la medida de fuerza. En consecuencia, se decidió extender el paro por 72 horas, con protestas sostenidas en las calles de Perito Moreno.

"La paciencia tiene un límite"

Desde la conducción gremial advirtieron que los trabajadores no aceptarán una negociación dilatada ni propuestas por debajo de la realidad económica.

"La paciencia de los trabajadores tiene un límite. No nos conformaremos con propuestas que no estén a la altura del costo de vida actual", remarcaron voceros de ATE.

Mientras tanto, los empleados municipales anunciaron que mantendrán el plan de lucha hasta que el Ejecutivo muestre una voluntad real de negociación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

El reclamo sigue en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.
SALARIOS

Estatales señalaron que en septiembre se necesitó un salario mínimo de $1.979,769 para evitar la pobreza

ATE pidió un aumento salarial de emergencia
Según un estudio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, el salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de una familia en el Gran Buenos Aires debió ser de $1.979.769 en septiembre. El sindicato exigió un aumento de emergencia del 118% para todos los empleados de la Administración Pública Nacional, la reapertura de paritarias y un bono de $250.000.