MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En diálogo con el programa "Más de lo Mismo" de El Caletense Radio, el secretario general de ATE Puerto Deseado, Marcelo Gadano, confirmó que el gremio decidió retomar el plan de lucha tras el vencimiento del plazo de conciliación obligatoria sin respuestas por parte del municipio.

"Hay una ausencia total del gobierno municipal y también del gobierno provincial, a través del Ministerio de Trabajo", señaló Gadano, quien explicó que el conflicto se originó por el incumplimiento de un acuerdo previo sobre el adicional que perciben los trabajadores del área de recolección.

Reclamo por un acuerdo incumplido

Según detalló el dirigente, el Ejecutivo había pedido a ATE esperar el cierre de las paritarias generales para reabrir la discusión del adicional, pero una vez finalizadas, "desconoció cualquier tipo de acta o compromiso asumido".

Durante la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo -que fue acatada por el gremio- se realizaron reuniones en Río Gallegos y se había alcanzado un preacuerdo, pero al regresar a la localidad no hubo convocatoria del Ejecutivo.

"El Ejecutivo ni siquiera tuvo un acercamiento, se fueron todos al cierre de campaña", cuestionó Gadano, al remarcar la falta de voluntad política para resolver el conflicto.

El reclamo alcanza a 14 trabajadores del sector de recolección, cuyo adicional actualmente es de 138 mil pesos. ATE solicita una actualización de 60 mil pesos, en cumplimiento de un acta firmada el año pasado que establecía una revisión anual.

Denuncian exclusión y persecución sindical

El dirigente sindical también criticó al Ejecutivo por firmar acuerdos paritarios con otros gremios dejando afuera a ATE, y denunció una "persecución constante" hacia los afiliados del sindicato.

"Persiguen a los compañeros con sumarios y amenazas, especialmente a los del área de recolección. Es algo constante", afirmó Gadano.

Además, expresó su malestar por la falta de respuestas institucionales: "Desde que asumió Juan Raúl Martínez no tenemos paz. Lo que pedimos es que alguien recoja el guante y se haga cargo".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
SALARIOS

Estatales señalaron que en septiembre se necesitó un salario mínimo de $1.979,769 para evitar la pobreza

ATE pidió un aumento salarial de emergencia
Según un estudio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, el salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de una familia en el Gran Buenos Aires debió ser de $1.979.769 en septiembre. El sindicato exigió un aumento de emergencia del 118% para todos los empleados de la Administración Pública Nacional, la reapertura de paritarias y un bono de $250.000.
CUENCA CARBONIFERA

Sindicatos proponen crear comisión de control de fondos para YCRT

Sindicatos proponen crear comisión de control de fondos para YCRT
En una iniciativa conjunta, los sindicatos ATE ,Luz y Fuerza y La Fraternidad y presentaron una propuesta formal al interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, , con el objetivo de conformar una Comisión de Control y Fiscalización de y recomendar inversiones prioritarias para garantizar la transparencia y la sostenibilidad de la empresa estatal.