Chubut: un peón rural perdió todo y salvó su vida de casualidad en el temporal de viento

El jefe comunal de la localidad, Víctor Candia, relató el duro momento que atraviesa Venancio Antihuil, un trabajador del paraje Gorro Frigio que se salvó de ser aplastado por el techo de su vivienda que se desmoronó por el viento y las intensas ráfagas que azotaron a la provincia.

Con el correr de las horas salen a la luz nuevas historias del interior profundo de Chubut que dejó el fuerte temporal de viento. Venancio Antihuil tiene 68 años, el lunes por tarde salió a juntar ovejas y cundo volvió a su estancia no tenía casa ni galpón. La estructura de su vivienda no resistió los embates del viento y las intensas ráfagas que azotaron con dureza la zona Gorro Frigio, un paraje rural ubicado a 40 kilómetros de Paso del Sapo, al que se llega por la Ruta N°12.



“Si yo me quedaba dentro de la casa con el ventarrón que había me hubiesen encontrado apretado debajo de los bloques”, relató al jefe comunal de Paso del Sapo, Víctor Candia que llegó al lugar minutos después de sucedido el hecho.





En comunicación con Cadena Tiempo, el funcionario detalló el desastre: “Lamentablemente me tocó llegar a esa casa ayer después de que el vecino se acercara reportar lo sucedido. El hombre perdió todo. Sus pertenencias quedaron destruidas porque se le cayeron los bloques de cemento arriba. La imagen fue muy triste. Venancio Antihuil me contó todo con lágrimas en los ojos”.



“Esta mañana anduve por un corralón pidiendo fiado para reparar lo que el viento rompió”, explicó Candia: “La parte de adobe quedó en pie y a eso le vamos a agregar un techo de chapa nuevo para que pueda seguir viviendo. El compromiso de la comuna es hacerle una vivienda nueva”.



Fuente: Diario Jornada 



 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Jorge Soloaga: "Los homenajes hay que darlos en plena vida"

Jorge Soloaga: "Los homenajes hay que darlos en plena vida"
En el marco del 80° aniversario de Cañadón Seco se inauguró este sábado 13 de julio una nueva obra para los vecinos. Se trata de la construcción y denominación de una calle con el nombre de Carlos Miranda, trabajador y escultor metalúrgico que ha aportado a la comunidad la identidad y sentido de pertenencia con sus obras y réplicas a escala.